Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Clodomiro Almeyda Medina (Santiago, 11 de febrero de 1923-Santiago, 25 de agosto de 1997) fue un abogado, profesor y político chileno, dirigente del Partido Socialista (PS). Pariente de Diego Dublé Almeyda y Baldomero Dublé Almeyda.

  2. Almeyda Medina, Clodomiro. Tomo quinto. Los universitarios contemporáneos, 1925 - 2017. Nació en Santiago de Chile, el 11 de febrero de 1923. Fueron sus padres el profesor universitario Manuel Almeyda y la señora Delia Medina Fritis. Cursó en el Liceo Alemán la instrucción elemental y la preparatoria, la cual concluyó en 1939.

  3. Clodomiro Almeyda (Santiago, 11 de febrero de 1923 – Santiago, 25 de agosto de 1997). Abogado, profesor de filosofía y político del Partido Socialista de Chile (PS). Diputado entre 1961 y 1965, por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago" Primer Distrito.

  4. Clodomiro Almeyda Medina (February 11, 1923 – August 25, 1997) was a Chilean politician. A leading member of the Socialist Party, served as Minister of Foreign Affairs of Chile from 1970 to 1973 during the Presidency of Salvador Allende. Biography

  5. 11 de feb. de 2023 · Clodomiro Almeyda falleció el 25 de agosto de 1997 en Santiago de Chile. Su obra: “Don Cloro”, como era popularmente conocido, se destacó por su vocación de servicio público, pero de manera paralela desarrollo una prolífica carrera intelectual, dejando una huella importante tanto en ambos campos.

  6. 5 de jun. de 2023 · Clodomiro Almeyda, el hombre de las relaciones internacionales de Allende. Desde joven se interesó por el marxismo y creía en la lucha armada, según sus propios escritos en los años 60. En Cancillería, buscó llevar una relación de cordialidad con los países de los dos bloques que les permitiera avanzar con el programa de la ...

  7. 9 de feb. de 2023 · Con motivo del centenario del nacimiento de Clodomiro Almeyda, en el contexto del medio siglo del fin dramático del Gobierno de la Unidad Popular y de la tragedia que sobrevino al pueblo chileno en los años siguientes, creemos que es un imperativo ético e intelectual, por parte de quienes compartimos su ideario, recuperar la ...