Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El acoso escolar (bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o social producido entre estudiantes de forma reiterada, tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. [1]

    • Estar atento de posibles cambios. La conducta de acoso pese a producirse en la escuela suele presentarse cuando ningún adulto o profesor está delante.
    • Educar en el no acoso. Como ya avanzamos un punto muy importante es educar y hablar del tema en el aula. Hablar de un tema no hace que este suceda, es decir, informar del acoso en el aula no incita a realizar comportamientos violentos, sino todo lo contrario puede prevenir su aparición ya que formamos en la no realización de estos actos y enseñamos también el modo de proceder si somos víctimas o testigos de acoso.
    • No subestimar a los niños. Suele suceder que cuando nos hacemos mayores olvidemos como nos sentíamos o las preocupaciones que teníamos de pequeños y que cuando un niño o adolescente nos expresa alguna preocupación, problema o malestar puede que restemos importancia, pensando que es cosa de niños y que se les pasará enseguida.
    • Actuar ante la mínima sospecha. Ante la mínima sospecha o indicador de posible acoso debemos indagar y actuar si fuera necesario. En estas circunstancias, ante la duda, es mejor actuar e informarnos de qué está sucediendo, y no restarle importancia, pues las consecuencias por no hacer nada son realmente graves y mucho peor que actuar preventivamente.
  2. 10 de nov. de 2021 · Cómo prevenir el acoso. Los padres, el personal educativo y otros adultos que se preocupan sobre el problema tienen un rol que desempeñar en la prevención del acoso. Ellos pueden: Ayude a los niños a entender el acoso Explicarles qué es el acoso y cómo enfrentarlo de manera segura.

    • Sensibilizar y crear consciencia. La primera tarea que corresponde a padres y educadores es la de educar y sensibilizar tanto a niños como a sus familias sobre la existencia de distintos tipos de bullying y cómo estos pueden afectar a la persona que los sufre.
    • Mejorar las líneas de comunicación de la escuela. Trabajar para lograr que la escuela tenga diferentes líneas de comunicación a través de las cuales las víctimas puedan pedir ayuda de manera confidencial y segura nos permitirá mejorar la vigilancia del centro a la hora de detectar casos de acoso con la mayor rapidez posible.
    • Potenciar valores positivos. Los valores positivos de convivencia y relación interpersonal en la escuela, como la inclusión, la tolerancia, la solidaridad y el compañerismo entre estudiantes, constituye una de las mejores maneras de prevenir casos de bullying en las aulas.
    • Formar al personal de la escuela. Otra de las estrategias más útiles que podemos poner en práctica para combatir el acoso es la de formar al personal de la escuela en la detección temprana de indicios de bullying, y en la activación de protocolos estandarizados para erradicarlo y atender correctamente a la víctima.
  3. www.unicef.es › acoso-escolar-bullyingAcoso escolar | UNICEF

    ¿Cómo prevenir el acoso escolar o bullying? Fomenta los vínculos afectivos y enseña a detectar relaciones tóxicas. Trabaja la apertura a la diversidad y a asumir la diferencia como riqueza. Como testigos de un caso de acoso enseña que siempre hay que actuar.

  4. www.fundacionenmovimiento.org.mx › blog › articulos¿Cómo prevenir el bullying?

    6 de feb. de 2019 · El bullying o acoso escolar se refiere a todas las actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, adoptadas por uno o más en contra de otro u otros estudiantes. La constancia en los ataques aumenta la gravedad del acoso, que se ha convertido en un problema de salud mental a nivel mundial.

  5. 17 de mar. de 2022 · Pueden promover una acción educativa común en los contextos en los que actúan, con la convicción de desempeñar un papel central en la prevención del bullying, asumiendo la responsabilidad de poner límites, deteniendo el acoso escolar. Contextos educativos significativos. ¿Cómo prevenir el acoso escolar?