Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En términos de Derecho Canónico, la Compañía de Jesús es una asociación de hombres aprobada por la autoridad de la Iglesia, en la que sus miembros, según su propio derecho, emiten votos religiosos públicos y tienden en sus vidas hacia la “perfección evangélica”.

  2. Somos la Compañía de Jesús, o jesuitas, una orden Católica Romana de sacerdotes y hermanos fundada hace 500 años por un soldado que se convirtió en místico, San Ignacio de Loyola. La Compañía de Jesús está compuesta por territorios geográficos llamados “provincias”.

  3. Las Constituciones de la Compañía de Jesús son el conjunto de textos que reglamentan la organización y las misiones de la Compañía de Jesús. Fueron desarrollados por Ignacio de Loyola y los fundadores de la orden en el siglo XVI y publicado en julio de 1556.

  4. La Compañía de Jesús fue fundada en 1540 por San Ignacio de Loyola y sus compañeros. La misión de los jesuitas es una misión de justicia y reconciliación, que trabaja para que las mujeres y los hombres puedan reconciliarse con Dios, consigo mismos, con los demás, y con la creación de Dios.

  5. La Compañía de Jesús, cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët ...

  6. La Compañía de Jesús fue fundada en 1540 por San Ignacio de Loyola y sus compañeros. La misión de los jesuitas es una misión de justicia y reconciliación, que trabaja para que las mujeres y los hombres puedan reconciliarse con Dios, consigo mismos, con los demás, y con la creación de Dios.

  7. La Compañía de Jesús fue fundada el 27 de septiembre de 1540, aprobada solemnemente por el Papa Paulo III en la Bula Regimini militantis Ecclesiae. Los primeros diez compañeros que integran la órden religiosa son: Ignacio de Loyola, fundador y primer Superior General, Francisco Xavier, Pedro Fabro, Claude Jay, Diego Laínez, Alfonso ...