Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de mar. de 2021 · Conciencia. Es un sustantivo que hace referencia a la capacidad que tienen las personas para reconocer lo que las rodea, pero también a la reflexión que tienen en relación con la moral. Por ejemplo: Su consejo fue muy bueno, pero haré lo que me dicte mi conciencia. Oraciones con “consciencia

  2. 13 de jul. de 2020 · En el siguiente artículo de Psicología-Online vamos a ver si debemos utilizar conciencia o consciencia, en función de la situación. Vamos a exponer los significados de ambos términos, clarificando sus diferencias con ejemplos y cómo, en su desarrollo, interaccionan entre ellas.

  3. conciencia. 1. Los términos conciencia y consciencia no son intercambiables en todos los contextos. En sentido moral, como 'capacidad de distinguir entre el bien y el mal', solo se usa la forma conciencia: «Mi conciencia fue la más cruel de mis jueces…

  4. La conciencia es un estado de ser consciente de uno mismo y de lo que ocurre a nuestro alrededor, mientras que la consciencia es una forma de conocimiento. La conciencia es un estado de percepción, de conocimiento y de comprensión, mientras que la consciencia es un estado de ser vigilante y atenta.

  5. Ejemplos: La conciencia por haber robado no lo dejaba dormir. Haz conciencia sobre tus actuaciones. Con la mano en la conciencia te digo que no miento. Tal como has visto, son casos distintos. Sin embargo, es posible usar consciencia o conciencia para ambos casos. Ahora ya conoces la diferencia entre consciencia y conciencia.

  6. Cuándo usar conciencia. Conciencia es un sustantivo femenino; se emplea para definir la capacidad de los seres humanos para distinguir entre el bien y el mal, su sentido de la moral y de la ética, así como al conocimiento crítico y reflexivo de la realidad. Por ejemplo: Su conciencia le impidió actuar de esa manera.

  7. Hace 5 días · Consciencia y conciencia: ejemplos sencillos. Ahora que ya sabes las diferencias entre consciencia y conciencia, de seguro quieres conocer en qué situaciones comunes puedes ver a cada una de ellas. La clave para saber cuál es la indicada es prestar atención al contexto que la rodea, esa será tu brújula.