Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para poder determinar si existe una contradicción de tesis debe verificarse lo siguiente: (a) que los órganos sostengan tesis contradictorias, (b) que los criterios sean discrepantes sobre un mismo punto de derecho.

    • (10)
  2. SÍNTESIS DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 293/2011 ANTECEDENTES: El 24 de junio de 2011 se denunció ante esta Suprema Corte de Justicia de la Nación la posible contradicción de tesis entre los criterios sostenidos por un tribunal colegiado de Morelia al resolver el Amparo Directo 1060/2008 y los criterios sostenidos por un tribunal

  3. Sí existe contradicción de tesis entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito y el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, en términos del considerando Cuarto de esta resolución. SEGUNDO.

  4. Uno de los temas más cuestionados desde la aprobación de la Contra-dicción de Tesis 293/11 es el de “la restricción de derechos humanos”, en clave de la jurisprudencia emitida con rubro: Derechos humanos conteni-dos en la Constitución y en los tratados internacionales.

    • 876KB
    • 50
  5. CRITERIO DE SELECCIÓN DE LA NORMA DE DERECHO FUNDAMENTAL APLICABLE.-De conformidad con el texto vigente del artículo 1o. constitucional, modificado por el decreto de reforma constitucional publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, en materia de derechos fundamentales, el ordenamiento jurídico mexicano tiene dos ...

  6. En sesión de tres de septiembre de dos mil trece, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, analizó y resolvió la contradicción de tesis 293/2011, suscitada entre los criterios emitidos por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito y el Séptimo Tribunal Colegiado en ...

  7. 5 de sept. de 2022 · En el caso de la contradicción de tesis 293/2011, los hechos relevantes o criterios discrepantes versaron sobre: la posición jerárquica de las normas de derechos humanos contenidas en tratados internacionales y su relación con la Constitución y el carácter de la jurisprudencia de la Corte IDH.