Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cornelio Saavedra (Potosí, 1761-Buenos Aires, 1829) Militar y político argentino que presidió la Primera Junta. Tras cursar sus estudios en el porteño Colegio de San Carlos entre 1773 y 1776, fue regidor de la administración colonial, oponiéndose en 1799 a la constitución de gremios cerrados y privilegiados de fabricantes e industriales.

    • Mariano Moreno

      Cornelio Saavedra lo destinó a una misión en Londres, pero...

  2. Cornelio Judas Tadeo de Saavedra (Otuyo, Corregimiento de Potosí, Virreinato del Perú, 15 de septiembre de 1759-Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata, 29 de marzo de 1829) fue un comerciante, miembro capitular y estadista rioplatense.

  3. Militar y político argentino. Presidente de las dos primeras juntas independentistas establecidas en Buenos Aires. Rango: General. Padres: Santiago Felipe de Saavedra y Teresa Rodríguez. Cónyuges: María Francisca Cabrera, María Saturnina Bárbara de Otálora.

  4. Cornelio Saavedra fue terrateniente, comerciante, político y militar que tuvo una actuación relevante durante el proceso revolucionario americano en el Virreinato del Río de la Plata.

  5. Resumen de la vida de Cornelio Saavedra. Nombre completo: Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez. Nacimiento: 15 de septiembre de 1759. Fallecimiento: 29 de marzo de 1829 (a los 69 años de edad por causas desconocidas). Sepultura: Cementerio de la Recolecta, Buenos Aires, Argentina.

    • cornelio saavedra biografía1
    • cornelio saavedra biografía2
    • cornelio saavedra biografía3
    • cornelio saavedra biografía4
    • cornelio saavedra biografía5
  6. Cornelio Judas Tadeo Saavedra nació en la Villa Imperial de Potosí el 15 de septiembre de 1759. Las difíciles condiciones climáticas de aquella zona llevaron a la familia Saavedra a regresar a Buenos Aires, de donde era oriundo el padre, Don Santiago de Saavedra.

  7. Cornelio saavedra: destacado militar y político argentino, líder en la revolución de mayo su valentía y compromiso lo convierten en uno de los próceres más reconocidos de la independencia de argentina su legado perdura en la memoria colectiva.