Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cortocircuito de derecha a izquierda ocurre cuando existen defectos en el corazón que permiten el paso de sangre desde las cavidades auricular o ventricular derechas hacia las cavidades auricular o ventricular izquierdas, así como el paso de sangre desde la arteria que emerge de las cavidades derechas (pulmonar) hacia la arteria que emerge de ...

  2. La ausencia de respuesta a la administración de oxígeno a elevada concentración hizo sospechar la existencia de un cortocircuito derecha-izquierda. Se demostró FOP por ecocardiograma transesofágico, y se confirmó la comunicación derecha-izquierda mediante el ecocardiograma transtorácico con suero fisiológico agitado.

    • Núria Casanovas-Marbà, Carlos Feijoo-Massó, Laura Guillamón-Torán, Eva Guillaumet-Gasa, Bruno García...
    • 2014
  3. Un cortocircuito cardíaco (también llamado shunt cardíaco por su nombre en inglés) es un patrón de flujo sanguíneo en el corazón que se desvía del circuito normal del aparato circulatorio. Puede ser descrito como de derecha a izquierda, de izquierda a derecha o bidireccional, o como sistémico a pulmonar o pulmonar a sistémico.

  4. En estos casos, volúmenes variables de sangre venosa desoxigenada pasan al corazón izquierdo (cortocircuito derecha-izquierda) y reducen la saturación arterial sistémica de oxígeno. Si hay > 5 g/dL (> 50 g/L) de hemoglobina desoxigenada, sobreviene cianosis.

  5. Ya en quirófano, nos encontramos los signos típicos de un cortocircuito izquierda-derecha: «pequeña aorta y gran pulmonar», además de gran dilatación de la aurícula y el ventrículo derechos. La canulación es estándar, a través de aorta, orejuela derecha y vena cava inferior.

    • Juan Miguel Gil-Jaurena, Mayte González-López
    • 2014
  6. Una comunicación interauricular (CIA) es una solución de continuidad en el tabique interauricular que causa un cortocircuito izquierda-derecha y sobrecarga de volumen de la aurícula derecha y el ventrículo derecho.

  7. Los síndromes coronarios agudos que involucran a la parte derecha del corazón se acompañan de una elevada mortalidad, una compleja evolución clínica y un prolongado tiempo de hospitalización, así como de complicaciones mecánicas y eléctricas frecuentes.