Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de ene. de 2022 · 2022: En modo emergencia por el medio ambiente. A medida que comienza el nuevo año, el mundo continúa lidiando con una serie de desafíos: la continua pandemia de COVID-19, el resurgimiento de incendios forestales, las crisis duraderas por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación y los desechos.

  2. 7 de ene. de 2022 · Nairobi (PNUMA) - A medida que comienza el nuevo año, el mundo continúa lidiando con una serie de desafíos: la continua pandemia de COVID-19, el resurgimiento de incendios forestales, las crisis...

    • A Prueba, La Nueva Estructura Del Sector Ambiental
    • Garantizar Conservación de Áreas Naturales Y Especies Con Recursos Mínimos
    • Detener La Deforestación
    • Dejar de ignorar A Las Comunidades Forestales
    • Hacer Lo Que Toca para Combatir El Cambio Climático
    • Videos | ¿Qué Pasa Con El Hogar de Las Abejas en Yucatán?

    A mediados de diciembre del 2021, la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat) anunció una reforma administrativa para sumar a su estructura las atribuciones y personal del Instituto Nacional de Cambio Climático (INECC). Además, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua(IMTA) se integró a la Comisión Nacional del Agua (Conagua)...

    Para el 2022, el sector ambiental contará con un presupuestode 40 795 millones de pesos (poco más de 1986 millones de dólares); son casi 9 mil millones de pesos más si se compara con lo que se le designó en 2021. Margarita Campuzano, directora de comunicación del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), recuerda que en 2019 el sector ambiental...

    En 2020, México perdió 300 mil hectáreas de cobertura arbórea, de acuerdo con los análisis realizados por la Universidad de Maryland y la plataforma Global Forest Watch. Aún no hay datos actualizados al 2021, pero en el mismoPrograma Especial de Cambio Climático 2021-2024, presentado en noviembre pasado por la Semarnat, se prevé tener una pérdida d...

    En México, alrededor de 14 341 ejidos y comunidadestienen dentro de su territorio más de 200 hectáreas de bosque, selva o matorral; sin embargo, solo 2 310 cuentan con una autorización de aprovechamiento forestal maderable, lo cual permite que esas comunidades realicen una vigilancia, cuidado y manejo del bosque. Pese a que existen evidencias de la...

    En 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador deberá presentar unaactualización real y ambiciosa de las Contribuciones Nacionalmente determinadas (NDC), es decir, los compromisos para cumplir con la reducción de gases de efecto invernadero. Hasta ahora, México es la única nación del Grupo de los 20que no ha entregado compromisos más ambicioso...

    Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos. Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

  3. En 2022, los devastadores efectos de la triple crisis planetaria se vieron agravados por el aumento de las desigualdades, los conflictos y el incremento en los precios de los alimentos y la energía. Sin embargo, también fue un año de nuevos esfuerzos en la acción ambiental. Descargue el informe.

  4. 3 de jun. de 2022 · 3 Junio 2022 Cambio climático y medioambiente. Ante la triple crisis medioambiental que sufre el planeta, el Secretario General de la ONU nos emplaza a no “desoír las alarmas que se intensifican...

  5. 2 de ene. de 2023 · por Mongabay Latam en 2 enero 2023. Esta es la lista de los reportajes, investigaciones y especiales que marcaron nuestra cobertura este año en Latinoamérica. Conflictos ambientales, estrategias de conservación y asombrosos registros en cámaras trampa forman parte de este recuento. El 2022 estuvo marcado por problemas ambientales ...

  6. Este nuevo año 2022 está en modo de emergencia en temas ambientales. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, se redoblarán esfuerzos en todos los ámbitos para comenzar una conciencia masiva en temas relacionados al impacto nocivo del cambio climático.