Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. imss.gob.mx › sites › allGPC - IMSS

    Epilepsia: descarga neuronal, anormal, excesiva, hipersincrónica súbita y paroxística que da lugar a manifestaciones clínicas y paraclínicas, crónica y recurrente. Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis convulsiva en niñas, niños y adolescentes. Estado epiléptico: actividad epiléptica cuya duración es igual o mayor a 5 minutos.

  2. imss.gob.mx › sites › allGPC - IMSS

    Ley Federal de Derecho de Autor. Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis convulsiva en niñas, niños y adolescentes, seleccionadas con base a su impacto en salud por el grupo desarrollador, las cuales pueden variar en función de la intervención de que se trate, así como del contexto regional o local en el ámbito de su aplicación. 1.

  3. Crisis convulsivas parciales • Convulsión prolongada: mas de 15 minutos • Fenómenos post-ictales de mas de 30 minutos de duración • Déficit neurológico a la exploración fisica • Más de 2 crisis convulsivas (de cualquier tipo) en 24 hs • Estado epiléptico • EEG epileptiforme

  4. GPC: Diagnóstico y tratamiento oportuno del estado epiléptico en el primero y segundo niveles de atención. Definición. Es una condición neurológica grave que se manifiesta por un descontrol de crisis convulsivas continuas (dos o más) entre cinco y 30 minutos de duración y no permiten la recuperación de la vigilia y la conciencia del enfermo.

  5. Conceptos clave. Una crisis convulsiva es una descarga eléctrica anormal desordenada que sucede en el interior de la sustancia gris cortical cerebral e interrumpe transitoriamente la función encefálica normal.

    • Bola Adamolekun
  6. Las crisis convulsivas son descargas eléctricas neuronales anormales que tiene manifestaciones clínicas variadas de origen multifactorial y que se asocian a trastornos clínicos (anormalidades electroencefalográficas) y que se presentan de manera no provocada (OMS 2005).

  7. Esta guía de epilepsia contiene niveles de evidencia y recomendaciones con base en el método científico y su principal función es proporcionar al médico que se encuentra en el Servicio de Urgencias un claro abordaje diagnóstico en el actuar frente al paciente, ya sea niño o adulto, que acude con crisis epilépticas (CE) y/o epilepsia.

  1. Otras búsquedas realizadas