Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de feb. de 2017 · Durante su vida dedicada al estudio de la anatomía del cerebro y del sistema nervioso creó miles de dibujos de gran precisión, 80 de los cuales aparecen ahora en un libro titulado "The ...

    • BBC News Mundo

      A casi la mitad de los humanos nos ha pasado: esa súbita...

    • Nuevos

      Uno pensaría que todo el cerebro está mapeado y no queda...

  2. 29 de mar. de 2017 · Santiago Ramón y Cajal es una de las figuras españolas más importantes y reconocidas en el ámbito de las neurociencias. Premio Nobel junto a Golgi, este científico contribuyó en gran medida al entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y de la red de neuronas que forma el cerebro.

  3. Santiago Ramón y Cajal es considerado el padre de las neurociencia moderna. Sus trabajos forjaron los cimientos teóricos y empíricos en la manera en que entendemos el funcionamiento del sistema nervioso.

    • dibujos de santiago ramón y cajal1
    • dibujos de santiago ramón y cajal2
    • dibujos de santiago ramón y cajal3
    • dibujos de santiago ramón y cajal4
  4. 16 de feb. de 2017 · Una muestra itinerante con dibujos del médico español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), considerado el padre de la neurociencia moderna y galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1906, recorrerá varias universidades y museos de Estados Unidos y Canadá durante más de dos años, según informa el Consejo Superior de ...

    • dibujos de santiago ramón y cajal1
    • dibujos de santiago ramón y cajal2
    • dibujos de santiago ramón y cajal3
    • dibujos de santiago ramón y cajal4
    • dibujos de santiago ramón y cajal5
  5. 21 de feb. de 2017 · Antes de ello, Ramón y Cajal escribió su doctrina de la neurona: la teoría de que las neuronas eran células cerebrales individuales, lo cual hizo que se diera cuenta de cómo estas...

    • Joanna Klein
  6. 6 de abr. de 2017 · Compartir: Antes que por la medicina, el padre de la neurociencia moderna se interesó por la pintura, y el modelo de célula nerviosa que se sigue estudiando en la actualidad es el que en esencia el Nobel español Ramón y Cajal presentó hace unos 125 años.

  7. 11 de jun. de 2018 · Sus dibujos son arte y son ciencia. Nos descubren un mundo de líneas invisibles, ramificaciones de energía nerviosa, el submundo de la inteligencia humana. Sus ilustraciones nos marcaron el camino para pensar sobre cómo pensábamos. Y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) les rendirá homenaje hasta final de año. Relacionado.