Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La obra trata la historia de Fausto, doctor en teología, que en su búsqueda del conocimiento decide vender su alma al Diablo para conseguir los favores de uno de sus siervos, el demonio Mefistófeles. Consta de un prólogo, trece escenas y un epílogo.

  2. El Fausto de Christopher Marlowe está basado en una conocida leyenda medieval. La obra relata la historia de un teólogo, Fausto , que realiza un pacto con el diablo —más precisamente con el demonio Mefistófeles — a cambio de conocimiento.

  3. 3 Marlowe, Christopher, La trágica historia de la vida y muerte del Doctor Fausto, ed. Julio César Santoyo y José Miguel Santamaría, Cátedra, Madrid, 1984, pp. 14-18. 4 Lunney, Ruth, Marlowe and the Popular Tradition: Innovation in The English Drama Before 1595, Manchester University Press, Manchester, 2002, p. 2.

  4. El Volksbuch consta de cuatro partes. En la primera de ellas, Fausto, que domina todo el conocimiento de su época, conjura al «Maligno» y firma con él un pacto por el cual «Faus-to pide apariencia y omnipotencia de espíritu y además la sumisión del diablo como servidor suyo; en cambio vende su alma al Maligno y reniega de la religión ...

  5. Habiendo sopesado su rango actual como doctor en divinidades, elige metafísica, magia, nigromancia, círculos, signos, letras y otros. Como un típico hombre renacentista, él (Fausto) busca sondear al Dios desconocido, el infierno y sus semejantes, aunque fracasa en el proceso. Límites del conocimiento humano -.

  6. La trágica historia de la vida y muerte del Doctor Fausto, comúnmente conocido simplemente como Doctor Fausto, es una tragedia isabelina de Christopher Marlowe, basada en historias alemanas sobre el personaje principal Fausto. Probablemente fue escrito en 1592 o 1593, poco antes de la muerte de Marlowe.

  7. COMPARTE. [Tragical History of doctor Faustus], del poeta inglés Christopher Marlowe (1564-1593), dra­ma en verso y prosa sin división de actos, fue compuesta en 1588, publicada anónima en 1601 y, con nombre del autor, en 1604. Fausto es el mayor teólogo de su ciudad y nadie puede alabarse de ser superior a él en sutileza dialéctica.