Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El dolor crónico suele ser refractario a múltiples tratamientos y está asociado a numerosos síntomas psicológicos: depresión, ansiedad, miedo, insomnio y alteraciones del comportamiento, en especial de las relaciones sociales.

  2. El dolor crónico es el que persiste o se repite en un período 3 meses, persiste 1 mes después de la resolución de una lesión tisular aguda o acompaña una lesión que no cicatriza. Las causas incluyen trastornos crónicos (p. ej., cáncer, artritis, diabetes), lesiones (p. ej., hernia de disco, torsión del ligamento) y muchos trastornos ...

    • James C. Watson
  3. DOLOR CRÓNICO. Es de origen inflamatorio o neuropático, y se caracteriza por un realce de la sensación del dolor a los estímulos nociceptivos: hiperalgesia; y la percepción nueva de un estímulo normalmente inocua como muy dolorosa: alodinia.

    • Zegarra Piérola, Jaime Wilfredo
    • 2007
  4. • Dolor crónico. Tiene una duración de más de 3 o 6 meses, se prolonga más allá de la curación de la lesión que lo originó o se asocia a una afección crónica. Tanto la intensidad como la etiología y el patrón de evolución son muy variables.

    • Juan del Arco
    • 2015
    • dolor crónico fisiopatología1
    • dolor crónico fisiopatología2
    • dolor crónico fisiopatología3
    • dolor crónico fisiopatología4
  5. El dolor crónico es un problema de salud pública con grandes repercusiones tanto en salud como socioeconómicas. Existe un desconocimiento importante sobre la fisiopatología del dolor crónico y por tanto su tratamiento es deficiente.

  6. El dolor crónico no incluye hiperactividad simpática, pero puede asociarse con signos vegetativos (p. ej., fatiga, pérdida de la libido, pérdida del apetito) y depresión del estado de ánimo. Las personas varían considerablemente en su tolerancia al dolor. Fisiopatología del dolor

  7. Resumen. El dolor y el sufrimiento son realidades sustanciales de la experiencia humana. Hoy se comienza a concienciar en cuanto a la realidad contextual del problema sanitario generado como consecuencia de la sociedad líquida y del descarte que se ha heredado.