Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Así, el dolor crónico se clasifica en los siguientes tipos: dolor crónico primario. dolor crónico por cáncer. dolor crónico postquirúrgico o postraumático. dolor crónico neuropático. dolor crónico orofacial y cefalea. dolor visceral crónico. dolor musculoesquelético.

    • Dolor Crónico

      Encuentre aquí toda la información y recursos relacionados...

  2. www.dolor.com › para-sus-pacientes › tipos-de-dolorClasificación del dolor

    Dolor crónico. Es el que persiste más de 3 a 6 meses desde el momento de la agresión tisular. Entre las características del dolor crónico podemos destacar las siguientes: 1. La persistencia temporal más allá de la reparación tisular. Ser secundario a cambios fisiopatológicos que se producen en el sistema nociceptivo.

    • Medicamentos
    • Inyecciones E Infiltraciones
    • Fisioterapia
    • Terapias Alternativas
    • Cirugía

    Los medicamentos para el dolor crónico indicados de acuerdo a la intensidad del dolor, pueden ser: 1. Dolor leve (grado 1): analgésicos (dipirona o paracetamol) y/o antiinflamatorios (ibuprofeno o ketoprofeno); 2. Dolor moderado (grado 2): analgésicos o antiiflamatorios + opioides débiles (tramadol o codeína); 3. Dolor intenso (grado 3): analgésico...

    En algunos casos puede ser necesario realización infiltraciones o inyecciones en la zona del dolor, principalmente en casos de dolor neuropático o mixto. La inyección o infiltración se realiza a través de la aplicación de medicamentos en las terminaciones nerviosas, como anestésicos, corticoides o bloqueadores neuromusculares como botox, por ejempl...

    La fisioterapia puede indicarse para algunos tipos de dolor, principalmente cuando hay limitación del movimiento. De esta forma, en las sesiones de fisioterapia se realizan ejercicios apropiados que además de promover el alivio del dolor, ayudan a evitar la rigidez de la articulación y la flacidez muscular. Además, en los casos de dolor nociceptivo...

    Las terapias alternativas son excelentes formas de mejorar la percepción corporal, aliviando la tensión y los estímulos nerviosos, que tienen gran influencia sobre el dolor. Algunas opciones son: 1. Terapia cognitivo-conductual, un abordaje de la psicoterapia que puede ser muy útil en el tratamiento del dolor en general, principalmente por tratar s...

    Existen casos de dolor crónico de difícil tratamiento que no mejoran con medicamentos y tratamientos alternativos. Por ello, pueden realizarse algunos procedimientos quirúrgicos, principalmente por neurocirujanos u ortopedistas, que pueden corregir deformidades óseas o bloquear nervios que son responsables del dolor. De esta forma, la cirugía puede...

  3. El dolor crónico es el que persiste o se repite en un período 3 meses, persiste 1 mes después de la resolución de una lesión tisular aguda o acompaña una lesión que no cicatriza. Las causas incluyen trastornos crónicos (p. ej., cáncer, artritis, diabetes), lesiones (p. ej., hernia de disco, torsión del ligamento) y muchos trastornos ...

    • James C. Watson
  4. El dolor crónico es un dolor que dura o se repite durante meses o años. Generalmente, el dolor se considera crónico si cumple una de las características siguientes: Dura más de 3 meses. (Véase también Introducción al dolor.) El dolor crónico se produce a veces cuando los nervios se vuelven más sensibles al dolor.

    • James C. Watson
  5. 13 de nov. de 2012 · Existen dos tipos de dolor en función de su duración: el dolor agudo y el dolor crónico. El dolor agudo permite a quien lo padece que algo en su cuerpo está dañado o no marcha bien y éste desaparece cuando se soluciona la causa.

  6. 30 de nov. de 2022 · Puede sentir dolor en un área o en todas partes de su cuerpo. Existen dos tipos: agudo y crónico. El dolor agudo le permite saber que puede estar lesionado o tener un problema que debe atender. El dolor crónico es diferente. Puede durar semanas, meses o incluso años.