Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo. -32- Una vez estaba hablando apartadamente el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, y le dijo: -Patronio, un hombre ilustre, poderoso y rico, no hace mucho me dijo de modo confidencial que, como ha tenido algunos problemas en sus tierras, le gustaría abandonarlas para no regresar jamás, y, como me profesa gran cariño y confianza, me querría dejar todas sus posesiones, unas vendidas y otras a mi cuidado.
    • Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo. Otra vez, hablando el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, le dijo que estaba muy preocupado por algo que quería hacer, pues, si acaso lo hiciera, muchas personas encontrarían motivo para criticárselo; pero, si dejara de hacerlo, creía él mismo que también se lo podrían censurar con razón.
    • Lo que sucedió al rey Ricardo de Inglaterra cuando saltó al mar para luchar contra los moros. Un día se retiró el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, y le dijo así
    • Lo que, al morirse, dijo un genovés a su alma. Un día hablaba el Conde Lucanor con su consejero Patronio y le contaba lo siguiente: -Patronio, gracias a Dios yo tengo mis tierras bien cultivadas y pacificadas, así como todo lo que preciso según mi estado y, por suerte, quizás más, según dicen mis iguales y vecinos, algunos de los cuales me aconsejan que inicie una empresa de cierto riesgo.
  1. El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel, 1 Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.

  2. 3 de ago. de 2021 · El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel, es una de las obras más importantes de la literatura medieval española. Concluida en 1335, la obra engloba 51 cuentos moralizantes o exempla, con moraleja incluida, que tenían una finalidad claramente didáctica.

    • Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo. El Conde Lucanor le pregunta a su consejero, Patronio, si debería aceptar la oferta de un amigo poderoso y rico que quiere dejar todas sus posesiones en sus manos debido a algunos problemas en sus tierras.
    • Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo. El Conde Lucanor está preocupado porque tiene que tomar una decisión que generará críticas, sin importar si lo hace o no. Pide consejo a su consejero, Patronio, quien le cuenta una historia sobre un hombre y su hijo, en la que el hijo interfiere con las decisiones del padre con su agudo entendimiento y falta de experiencia.
    • Lo que sucedió al rey Ricardo de Inglaterra cuando saltó al mar para luchar contra los moros. El texto narra la conversación entre el Conde Lucanor y su consejero, Patronio.
    • Lo que, al morirse, dijo un genovés a su alma. El Conde Lucanor busca el consejo de su consejero Patronio acerca de si debe seguir el consejo de algunos de sus iguales y vecinos de emprender una empresa de cierto riesgo.
    • Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo.
    • Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo.
    • Lo que sucedió al rey Ricardo de Inglaterra cuando saltó al mar para luchar contra los moros.
    • Lo que, al morirse, dijo un genovés a su alma.
  3. Por eso yo, don Juan, hijo del infante don Manuel, adelantado mayor del Reino de Murcia, escribí este libro con las más bellas palabras que encontré, entre las cuales puse algunos cuentecillos con que enseñar a quienes los oyeren. Hice así, al modo de los médicos que, cuando quieren

  4. Don Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282-Córdoba, 13 de junio de 1348), nieto de Fernando III y por tanto miembro de la casa real, fue un notable escritor en lengua castellana y uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, [1] conjunto de cuentos moralizantes que se ...

  1. Búsquedas relacionadas con don juan manuel conde lucanor

    don juan manuel el conde lucanor
    don juan manuel y el conde lucanor
  1. Otras búsquedas realizadas