Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1943 hizo erupción el Paricutín, y el Dr. Atl se dedicó durante dos años a estudiar con gran detalle el surgimiento del volcán en tierras mexicanas. Producto de su observación y análisis fue la publicación del libro <i>Cómo nace y crece un volcán</i>, una serie de cuadros y cuantiosos dibujos sobre el desenvolvimiento del fenómeno.

  2. Creador: Dr. Atl, Gerardo Murillo; Fecha de creación: ca. 1943; Dimensiones físicas: 72 x 93 cm; Tipo: Pintura; Técnica: Atl colors y óleo sobre cartón

  3. 1 de mar. de 2018 · El volcán más joven del continente americano nació hace 75 años en el estado de Michoacán, México. Su aparición y desarrollo fue documentado por el Dr. Atl, un filósofo, escritor, pintor y ...

    • dr. atl paricutin1
    • dr. atl paricutin2
    • dr. atl paricutin3
    • dr. atl paricutin4
    • dr. atl paricutin5
  4. The manifest artistic and extra-artistic interest that volcanoes had on Gerardo Murillo is well known in Mexico, and also that the artist developed an obsessive, almost scientific, vocation as a vulcanologist, writing articles for <i>Zeitschrift für Vulkanologie</i> in Berlin, and corresponding with the eminent Dr. Immanuel Friedländer.

    • El Único Volcán Con Dueño
    • Hurgar La Memoria Del Paricutín
    • Documentar Un Volcán Desde Su Nacimiento
    • “La Volcana” también Procreó Arte
    • Prevenir para Que No Vuelva A ocurrir

    La responsable de trabajar, cuidar y conservar el Archivo Histórico del Instituto de Geología en México (AHIG) es Lucero Morelos Rodríguez, historiadora de formación por la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo y la UNAM y quien ha dedicado su carrera al estudio de la historia y la ciencia, especialmente la geológica. Lucero cuenta que, en ...

    Entre cajas, grandes estantes con libros antiguos y folders que resguardan cientos de documentos históricos, Lucero cuenta sobre la importancia de este grandioso y enorme acervo de uno de los eventos geológicos más relevantes para científicas, científicos y curiosos por las ciencias de la Tierra: “Es todo un hito para la ciencia moderna porque perm...

    Por eso, el nuevo volcán tuvo varios visitantes importantes dentro del campo científico. Entre los relatos que cuentan los documentos oficiales, hay constancia de las visitas de Teodoro Flores Reyes, director del Instituto de Geología de la UNAM y fundador de la Sociedad Geológica Mexicana. Igualmente, Ricardo Monges López —fundador de la Facultad ...

    Mientras la infraestructura del pueblo se ahogaba en un lago de rocas, las faldas del volcán y se iban poblando ahora por cientos de científicos atentos a la actividad de este. Pero no eran los únicos. Fascinado por los volcanes, Murillo llegó a Michoacán para retratar en sus canvas la actividad incesante, la lava que le daba un tono rojizo a las n...

    Sobre todo, por la relevancia que tienen estas acciones para prepararse, en un futuro, ante eventos similares como aquel que se vivió en Michoacán en 1943, año en que la tierra se abrió en un pequeño poblado de Michoacán, tierra abundante en volcanes extintos.

  5. 23 de feb. de 2024 · No sabía que el nombre de su padre aparecía en el libro Cómo nace y crece un volcán: el Paricutín 1943-1950 que escribió y pintó Gerardo Murillo, conocido como Dr. Atl, en 1950. Lo vio por una...

  6. 4 de mar. de 2024 · El Parícutin, del Dr. Atl, el cual se ha convertido en una verdadera joya y de gran interés para los estudiosos de las ciencias de la tierra, los historiadores, e investigadores del arte mexicano.