Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de feb. de 2023 · La fenomenología es una corriente de pensamiento fundada a comienzos del siglo XX por Edmund Husserl y continuada por autores como Max Scheler, Martin Heidegger, Aron Gurwitsch, Eugen Fink, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Emmanuel Lévinas y Michel Henry.

  2. 26 de jun. de 2019 · La filosofía de Edmund Husserl y el existencialismo fueron ambos movimientos de gran envergadura en el siglo XX,la fenomenología y la reducción fenomenológica (Epojé) sirvieron de punto de partida para muchos filósofos como Max Scheler, Nicolai Hartman, Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, Martin Heidegger, Jean Paul Sartre, Karl Jaspers ...

    • Fenomenología Trascendental
    • Fenomenología Del Espíritu
    • Fenomenología en Psicología

    La fenomenología trascendental es un movimiento filosófico, opuesto al positivismo, desarrollado por Edmund Husserl, quien se propuso que la filosofía tuviese las bases y las condiciones de una ciencia rigurosa (como las ciencias naturales), y que además sirviese como fundamento en las ciencias humanas. Su punto de partida es la vivencia del sujeto...

    Como Fenomenología del espíritu se titula una de las obras capitales del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. En ella son abordados temas tan complejos como la teoría del conocimiento, la historia, la ciencia, la religión y la ontología, con el objetivo de dilucidar el concepto de ciencia. De esta manera, Hegel avanza en una dialéctica de...

    En Psicología, lafenomenología, inspirada en el pensamiento de Edmund Husserl, designa el estudio de los fenómenos de la conciencia en cuanto experiencia subjetiva, y se ha constituido como un campo de saber científico denominado psicología fenomenológica. En este sentido, como psicología fenomenológicase considera la explicación de las vivencias d...

  3. 7 de mar. de 2018 · Phenomenology as an approach emerges with the work of Edmund Husserl and was developed in original ways by Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Alfred Schutz, and others, to become one of the major philosophical movements of the twentieth century.

  4. Esta obra, en la que Husserl trabajó entre la década de 1910 y principios de la de 1920, ejerció gran influencia en muchos fenomenólogos que tuvieron acceso a ella, como Martin Heidegger y Maurice Merleau-Ponty.

  5. Stein, Martin Heidegger, Max Scheler, Jean Paul Sartre, Emmanuel Lévinas, Paul Ricoeur, o, entre tantos otros, el mismo Jacques Derrida. Para entender tal imagen, se hace necesario recordar breve-mente algunos conceptos elementales del proceso fenomenológico, que condicionan resultados ulteriores. En las Investigaciones Ló-

  6. Husserls Five Different Introductions to Phenomenology. Husserl’s Three Different Ways to Phenomenological Reduction. Phenomenological Psychology as a Science. Phenomenology vs. Phenomenography. Descriptive Phenomenology. Interpretive-Hermeneutic Phenomenology. Phenomenological Psychology as the Analytic of Ontic Dasein. Heidegger and Science.