Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El comercio en los siglos XVI y XVII tiene, aún, muchos puntos en común con el medieval. Se mejora la red de caminos, con la construcción de posadas, ventas y mesones, lo que hace aumentar la seguridad. Se crea la Santa Hermandad (en 1476) que vela por la seguridad en los caminos.

  2. El comercio en el siglo XV fue un elemento clave en el desarrollo económico y social de Europa. A través de la expansión comercial, se generaron nuevas rutas y se comercializaron una variedad de productos que impulsaron el crecimiento económico.

  3. 17 de feb. de 2021 · Las rutas comerciales entre Europa y Asia durante los siglos XV y XVI sirvieron para transportar numerosas mercancías entre ambos continentes, especialmente especias, metales y seda.

  4. El comercio en los siglos XVI y XVII tiene, aún, muchos puntos en común con el medieval. Se mejora la red de caminos, con la construcción de posadas, ventas y mesones, lo que hace aumentar la seguridad. Se crea la Santa Hermandad (en 1476) que vela por la seguridad en los caminos.

  5. En el siglo XV, el comercio con Oriente se convirtió en una puerta hacia nuevas riquezas económicas en el contexto de la historia de la economía. El descubrimiento de nuevas rutas marítimas y la apertura de los mercados orientales permitieron a los europeos acceder a productos exóticos y codiciados, como especias, sedas y joyas.

  6. Eso sí, desde mediados del siglo XV y hasta mediados del XVIII la economía europea se caracteriza por una gran expansión del comercio y de los mercados, situación que precede y posibilita la revolución industrial.

  7. El comercio en los siglos XVI y XVII tiene, aún, muchos puntos en común con el medieval. Se mejora la red de caminos, con la construcción de posadas, ventas y mesones, lo que hace aumentar la seguridad. Se crea la Santa Hermandad (en 1476) que vela por la seguridad en los caminos.