Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de nov. de 2023 · El Discurso del Método, escrito por el filósofo y matemático francés René Descartes, es una obra fundamental en la historia de la filosofía y la ciencia. Publicado por primera vez en 1637, este texto presenta las ideas fundamentales de Descartes sobre la búsqueda de la verdad y el método para llegar a ella.

  2. El discurso del método es una obra que busca dar a conocer el método para poder llegar al conocimiento verdadero y encontrar la verdad, fue escrita por RENATO DESCARTES en 1637, este tratado es una de sus obras mas importantes, considerada como unas de las primeras obras de la filosofía moderna.

    • Primera Parte
    • Segunda Parte Del Discurso Del Método
    • Tercera Parte
    • Cuarta Parte
    • Quinta Parte Del Discurso Del Método de Descartes
    • Sexta Parte

    En la primera parte del libro del Discurso del Método, Descartestratará el problema de la ciencia de la épocay de su rechazo de la enseñanza tradicional, de la que solo salva a las matemáticas. Todas las demás ciencias, carecían del rigor del método matemático, capaz de llegar a conclusiones verdaderas, si bien pueden ser prácticas o proporcionar u...

    En la segunda parte, propone elmétodo matemático como fundamento de todas las demás ciencias, un mismo método para todas las ciencias (mathesis universalis). El método de Descartes, será la duda, que utilizará para llegar a verdades firmes y evidentes, a la certeza. Esta duda será universal, metódica, teorética, hiperbólica y exagerada.

    La tercera parte del Discurso del método trata de establecer unas normas de actuación, a fin de no dejar el campo de la moraldesnudo, mientras no encuentra un fundamento de la misma. Hasta que se demuestre la falsedad o verdad de los preceptos morales de la tradición, debemos mantenernos fieles a los mismos, es decir, cumplir las leyes y costumbres...

    La cuarta parte, Descartes encuentra la primera verdad indudable, el cogito. Pone en duda la realidad, los sentidos, las matemáticas, todo lo relacionado con el tema de la verdad. Es posible que exista un Dios que nos engañe, que nos confunda y que nos haga tomar por verdadero lo que en realidad no lo es. De hecho, ni siquiera podemos distinguir la...

    La quinta parte, la dedica Descartes a aplicar el método matemático a las ciencias naturales, a la física, ya que el filósofo que el todo el universo está regido por leyes matemáticas, concibiéndolo como una gran máquina, igual que el cuerpo de los seres vivos.

    En la sexta parte del Discurso del Método, Descartes confiesa las razones que lo llevan a retrasar su publicación y el miedo del filósofo de sufrir el rechazo Galileo Galilei, si bien es cierto que el francés defiende el geocentrismo y la función meramente práctica del conocimiento científico, al contrario que el italiano. Así mismo, el filósofo ra...

  3. El discurso del método de René Descartes es una obra fundamental en la historia de la filosofía y la ciencia moderna. Su método de duda metódica y reducción a lo evidente se convirtió en el método por excelencia de la ciencia moderna, y su visión del universo y de Dios sentaron las bases de la filosofía moderna.

  4. El “Discurso del Método” es una obra escrita por René Descartes en la que presenta su método filosófico basado en la duda metódica y la razón como herramientas para alcanzar el conocimiento verdadero. filosofía en la red » plataforma de divulgación filosófica. Tercera parte. Se centra en la metafísica y la filosofía de la mente y el cuerpo.

  5. El Discurso del método para dirigir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias (tal es su título completo) no es solamente la obra fundamental del filósofo francés René Descartes; ha sido juzgada además como el hito que marca el final de la escolástica y el inicio de la filosofía moderna.

  6. DISCURSO DEL MÉTODO. Una guía de lectura. Índice de contenidos. Introducción. I. Contexto histórico, cultural y filosófico . II. La filosofía cartesiana. René Descartes. Vida y obra. La necesidad filosófica de certeza. El método . El cogito y el criterio de verdad . Pruebas para demostrar la existencia de Dios .