Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla en Colombia abarca el periodo que va desde el 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957, en este periodo asumió el poder luego del golpe de Estado de 1953 y ejerció la presidencia mediante una dictadura militar, rompiendo el orden constitucional al no ser un gobierno elegido, se le considera la única ...

  2. El gobierno de Gustavo Rojas Pinilla en Colombia, que tuvo lugar desde 1953 hasta 1957, fue un período de gran importancia en la historia del país. Durante su mandato, Rojas Pinilla implementó una serie de medidas y políticas que tuvieron un impacto significativo en la sociedad y la política colombiana.

  3. Fue presidente de Colombia tras el golpe de Estado que le daría al titular Laureano Gómez, ocupando de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957 mediante una dictadura militar. 10 Su mandato se caracterizó por la realización de trabajos de infraestructura, 11 como el Aeropuerto Internacional El Dorado, el...

  4. 15 de dic. de 2022 · Última edición el 15 de diciembre de 2022 . Gustavo Rojas Pinilla (1900-1975) fue un ingeniero civil y político nacido en Tunja (Colombia) en marzo de 1900. En 1953, encabezó un golpe de Estado que lo llevó a la presidencia del país tras derrocar a Laureano Gómez.

  5. 23 de jul. de 2010 · Gustavo Rojas Pinilla llegó al poder con un cheque en blanco. Lo hizo en un golpe de estado incruento, apoyado por los liberales y los conservadores no laureanistas. Su misión era acabar con la ...

  6. Gustavo Rojas Pinilla fue un militar, ingeniero civil y político que ocupó la presidencia tras el golpe militar que dio al presidente Laureano Gómez el 13 de junio de 1953. Su gobierno se prolongó hasta el 10 de mayo de 1957. Junto con sus cinco hermanos, hijos de Julio Rojas Jiménez y Hermencia Pinilla Suárez, vivió su infancia Boyacá.

  7. 15 de ago. de 2020 · El general Gustavo Rojas Pinilla fue delegado de Colombia al supremo comando de las fuerzas militares de las Naciones Unidas de Washington. Investido de esta dignidad, visitó Corea y pasó revista a las tropas de Colombia que combatían contra el comunismo.