Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El movimiento de 1968 en México fue un movimiento social 2 en el que, además de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de El Colegio de México, de la Universidad Autónoma Chapingo, de la Universidad Iberoamericana, de la Universidad La Salle, de la Universidad Michoacana de S...

  2. En México tuvo lugar el movimiento estudiantil de 1968 teniendo como punto máximo de la opresión por parte del gobierno mexicano la masacre de Tlatelolco, coincidente con la celebración de los Juegos Olímpicos de México 1968.

  3. Se conoce como masacre de Tlatelolco, matanza de Tlatelolco o matanza del 2 de octubre a los hechos del 2 de octubre de 1968 durante un mitin llevado a cabo por estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, en la Ciudad de México.

  4. 1 de jun. de 2020 · El movimiento estudiantil de 1968 se desarrolló en México a partir de julio de ese año. Como en otros países del mundo, que también vivieron manifestaciones y protestas, los universitarios mexicanos salieron a la calle para solicitar mejoras sociales, políticas y económicas.

    • el movimiento estudiantil de 1968 wikipedia1
    • el movimiento estudiantil de 1968 wikipedia2
    • el movimiento estudiantil de 1968 wikipedia3
    • el movimiento estudiantil de 1968 wikipedia4
    • el movimiento estudiantil de 1968 wikipedia5
  5. El movimiento estudiantil tuvo su origen aparente el 22 de julio por un pleito entre estudiantes de escuelas vecinas, las Vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y la Preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    • el movimiento estudiantil de 1968 wikipedia1
    • el movimiento estudiantil de 1968 wikipedia2
    • el movimiento estudiantil de 1968 wikipedia3
    • el movimiento estudiantil de 1968 wikipedia4
  6. 15 de mar. de 2019 · El movimiento estudiantil del 68 fue una serie de manifestaciones de estudiantes mexicanos contra el autoritarismo del gobierno. Comenzó en la Ciudad de México el 26 de julio y terminó con la masacre de Tlatelolco perpetrada por el ejército el 2 de octubre de 1968.

  7. El Movimiento Estudiantil de 1968 no sólo marcó un cambio profundo en el panorama político y social de México, sino que también sembró semillas de cambio, libertad, y transformación en el corazón de la ciudadanía.