Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de ago. de 2019 · En palabras de Epicuro, son deseos “dulces y aduladores”. opiniones huecas, como el ansia de poder y de riqueza o el ansia de inmortalidad. Además, los placeres, pueden ser dinámicos o estáticos. Los primeros, se caracterizan por alcanzar la satisfacción de manera instantánea, pero de la misma forma desaparece.

    • epicuros1
    • epicuros2
    • epicuros3
    • epicuros4
  2. Biografía Familia. Epicuro, el segundo de los cuatro hijos de una familia pobre, nació en el año 341 a. C. en una de las islas Espóradas griegas, Samos, lugar en el que los atenienses habían establecido una cleruquía y en el que su padre, Neocles, un maestro de escuela a quien probablemente Epicuro ayudaba, se había asentado como colono gracias a una ayuda estatal. [9]

    • ¿Qué Es El Epicureísmo?
    • Historia, Origen Y Etimología Del término “Epicureísmo”
    • Idea Principal Del Epicureísmo: El Placer
    • Los Placeres según El Epicureísmo
    • Tipos de Conocimiento según El Epicureísmo
    • Influencia Del Epicureísmo en Filósofos Modernos
    • ¿Qué significa Ser Epicúreo hoy?
    • Documentos Del Epicureísmo

    El epicureísmo es una corriente filosófica cuyo máximo objetivo es buscar un placer modesto y duradero. Fundado por Epicuro de Samos (341-270 a. C.) en las afueras de Atenas, el epicureísmo es a menudo confundido con un mero hedonismo (doctrina filosófica que identifica el placer con el bien). Esto se debe al hecho de que Epicuro y sus seguidores, ...

    La escuela epicúrea fue fundada en Atenas alrededor del 306 a. C., año en que su fundador, Epicuro, se estableció en la ciudad. De él es de quien toman su nombre los epicúreos, sus seguidores. Que a esta corriente se la llame epicureísmo indica, por el sufijo “-ismo”, que es una doctrina filosófica. También se conoce a sus seguidores como “los filó...

    Epicuro promulgaba por sobre todas las cosas una búsqueda constante del placer. Solo a través del placer se podía alcanzar la curación del alma humana. Una vida feliz y placentera podía superar las barreras del dolor físico o el malestar espiritual. Así, la filosofía debía servir para volver feliz al hombre: «la filosofía es una actividad que con p...

    Los placeres, según el epicureísmo, pueden diferenciarse en dos grandes categorías: 1. Placeres del cuerpo. Son aquellos que involucran sensaciones placenteras o de libertad respecto al dolor. Solo existen en el presente. 2. Placeres del alma. Son aquellos que requieren de un proceso y estado mental, tal como el sentimiento de alegría (khara), la a...

    El epicureísmo se puede dividir en una física, una canónica y una ética. 1. La física se dedicaba al estudio de la naturalezadesde una perspectiva atomista. 2. La canónica, o criteriología, se ocupaba de los criterios por los cuales podemos diferenciar lo falso de lo verdadero. 3. La ética fue aquella rama del pensamientoepicúreo que desarrolló un ...

    El epicureísmo ha llegado a los más diversos y distintos rincones del mundo filosófico. Así, una lista de distintos filósofos y pensadores recorre a aquellos que han recogido y reivindicado parte de las enseñanzas epicúreas. Entre ellos tenemos a los siguientes: 1. Walter Charleton 2. Robert Boyle 3. Francisco de Quevedo 4. John Locke 5. Immanuel K...

    Se considera a una persona epicúrea a aquella quepractica un amor o disfrute moderado, honesto y sabio. Un epicúreo sabe de los distintos artes de la vida, del goce sexual en su moderación, del estado de calma o ataraxia e incluso formas de la aponía como ausencia de dolor y signo de felicidad. Sin embargo, es frecuente dar con un mal uso del térmi...

    Debemos a Diógenes Laercio (siglo III a. C.), historiador griego, los títulos de al menos cuarenta de las obras de Epicuro. Como ha sucedido con la mayoría de los textos de la Antigüedad, las enseñanzas de Epicuro sobreviven apenas en citas y fragmentos recogidos por filósofos posteriores. Así, al día de hoy, contamos con tres cartas (a Heródoto, a...

  3. 23 de nov. de 2023 · Epicuro (341-271 a. C.) fue un filósofo griego, padre del epicureísmo y uno de los más importantes pensadores del período helenístico de la filosofía antigua. Pensador hedonista, durante su estancia en Atenas fundó el Jardín, una escuela filosófica en las afueras de la ciudad que permitía el ingreso a hombres, mujeres y esclavos por ...

  4. Epicuro nació en febrero de 341 a.C. en la isla de Samos, en el mar Egeo. Sus padres fueron Neocles y Chaerestrate, quienes eran ciudadanos de Atenas, pero que habían decidido emigrar al asentamiento ateniense de Samos. De niño, estudió filosofía con el maestro platónico y a los 18 años, fue a Atenas para realizar su servicio militar ...

  5. El epicureísmo basa su ética en un conjunto de valores hedonistas. basados en la búsqueda del placer ( hedoné ). Fresco de un bodegón con cesto de fruta y vasijas en Pompeya (c. 70 a. C.). La ética es la culminación del sistema filosófico de Epicuro: llevar a quien la estudia y practica a la felicidad ( eudaimonia ).

  6. Epicuro fue un filósofo griego nacido en el año 341 a.C. en la isla de Samos y fallecido en el 270 a.C. en Atenas. Es considerado uno de los principales representantes del hedonismo, corriente filosófica que busca la maximización del placer y la minimización del sufrimiento como objetivo supremo de la vida. Aunque solo se conservan ...