Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de may. de 2017 · 22:20:00. Si no habías oído de Jackson Pollock hasta ver el aclamado filme Ex Machina de Alex Garland, en este post te contaremos más sobre esta pintura que aparece en medio de los diálogos del creador de la inteligencia artificial más avanzada del planeta. Jackson Pollock (1912-1956) fue un pintor expresionista de origen ...

    • Información general
    • Un enigma fascinante
    • 'Ex Machina': el excitante y peligroso reto de crear inteligencia

    "La prueba es mostrarte que es un robot, y ver si aún crees que tiene consciencia."

    En general, los elementos de ciencia-ficción suelen servir en el cine como excusa para dar rienda suelta a espectáculos cargados de acción y efectos visuales, no obstante, de vez en cuando surge una película que realmente intenta exprimir las posibilidades del género y decir algo acerca del mundo que vivimos. Por cuestiones de mercado, han coincidido en cartelera dos propuestas sobre inteligencia artificial que representan los mejores ejemplos de estos enfoques tan diversos.

    Hay una cuestión en la que muchos realizadores meten la pata cuando intentan narrar una historia: el punto de vista. Es algo muy simple y, sin embargo, la mayoría parece incapaz de entenderlo. Básicamente, tienes que dar la información justa y adecuada al espectador para sumergirlo en la ficción que le estás proponiendo, y si la intención es que siga a un personaje, ya sea principal o secundario, la camara debe estar pegada a él. Es uno de los muchos aciertos de Alex Garland con 'Ex Machina', su sorprendente debut como director.

    Empezamos conociendo a Caleb (Domhnall Gleeson), un joven programador que trabaja en una multinacional similar a Google, afortunado ganador de un concurso interno que consiste en pasar una semana junto al presidente de la compañía. La cámara sigue a Caleb a bordo de un helicóptero y luego a pie, para que compartamos su asombro ante el lugar en el que vive su jefe, encontrándose aislado del mundo en una especie de paraíso prohibido para el resto de la humanidad.

    Caleb accede a una mansión-búnker con un férreo sistema de seguridad donde reside Nathan (Oscar Isaac), que sorprende desde su primera aparición con una entrada agresiva y un look intimidante, sudando tras una práctica de boxeo, en acertado contraste con su rol de genio multimillonario (detallazo el Pollock en su habitación, da pie a uno de los mejores diálogos del film). De entrada ya dice algo sobre la personalidad de este hombre solitario atormentado por... dejémoslo ahí. El secretismo, su obsesión por el control, las borracheras, ese baile con la empleada... pistas.

    Por supuesto, no sabemos tanto como el maestro pero vamos un paso por delante de la marioneta; nos sentamos con información previa y es posible que algunos hayáis visto el tráiler distribuido por Universal, donde muestran giros importantes de la trama. En cualquier caso, incluso para el espectador más ingenuo, resulta evidente que Caleb no ha viajado hasta allí para tomar unas cervezas con Nathan. En otro acierto del director, el propósito es desvelado muy pronto: participar en un experimento para determinar si una máquina posee inteligencia.

    No quiero contar mucho porque 'Ex Machina' es de esas películas-rompecabezas que disfrutas más cuanto menos sabes, pero a estas alturas sería absurdo por mi parte no sacar a colación al robot femenino sobre el que gira la historia. Una vez que Caleb acepta colaborar con este moderno doctor Frankenstein, entra en escena su gran creación, Ava (Alicia Vikander), a quien el primero debe evaluar a través de unas entrevistas. Como habréis notado, Ava tiene cierto encanto y no es casual...

    Para el autor de la película, Alex Garland (experimentado guionista, colaborador de Danny Boyle), la clave es que el público conecte con el robot, que sienta empatía, comprendiendo por qué Caleb comienza a preocuparse por su situación. Al fin y al cabo, es una máquina, una cosa, sin derechos ni libertades, a merced de su creador. Durante las conversaciones entre los protagonistas, el cineasta nos anima a reflexionar sobre la naturaleza del ser humano y la conciencia; Caleb llega a plantearse si hay diferencia entre su existencia y la de la máquina.

    Del mismo modo, Garland explora los apasionantes pero también peligrosos retos de crear entes con inteligencia. Nathan llega a decir: "Un día nos mirarán como si fuésemos simios condenados a la extinción". No son pocos los científicos que han alertado sobre este riesgo, temiendo las posibilidades de un ordenador cuyo "cerebro" superaría al de sus creadores, y conciente de su diferencia, pudiera temer por su supervivencia y reproducirse o defenderse de manera catastrófica para el ser humano.

    A veces parece que Nathan es el alter ego del director mientras Caleb representa al público, ingenuo y curioso, hambriento de emociones, atento a cada plano, intentando anticiparse a lo que va a ocurrir. Garland maneja con habilidad al espectador. Desvela solamente la información que necesita en cada momento y le manipula/engaña con talento, firmando una efectiva y muy elegante puesta en escena a partir de un ingenioso guion (quizá forzado en su tramo final, con algunas acciones poco creíbles, necesarias para el desenlace que busca) enriquecido por un increíble acabado visual.

  2. The painting played a central role in the film Ex Machina (2015), in which billionaire tech firm CEO Nathan Bateman ( Oscar Isaac) owns the painting and uses it as an object lesson for the protagonist Caleb Smith ( Domhnall Gleeson ), noting that No. 5, 1948 would never have come into existence if Jackson Pollock only painted what he ...

  3. 16 de ago. de 2015 · Not deliberate, not random, some place in between | Ex Machina. Great advise to artists and creators from the movie Ex-Machina. Referring to the Drip Painting Artist JACKSON POLLOCK: HE...

    • 1 min
    • 97.5K
    • Sagit Archive
  4. 13 de abr. de 2017 · Ex Machina - Jackson Pollock Ger von Videos

    • 1 min
    • 6.7K
    • Ger von Videos
  5. 19 de feb. de 2021 · Publicado el 19.2.2021. E l título que remite al latín «Deus ex Machina» significa Dios desde la máquina, interpretación interesante insinuada por Nathan (profeta para los hebreos) y Caleb (explorador según el Antiguo Testamento), protagonistas humanos de esta notable pieza de ciencia ficción.

  6. Ex Machina (2015)https://www.imdb.com/title/tt0470752/?ref_=nv_sr_srsg_0

    • 2 min
    • 726
    • TheICONTheMICKing