Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Friedrich Engels. Enviado a Inglaterra al frente de los negocios familiares, conoció las míseras condiciones de vida de los trabajadores en la cuna de la Revolución Industrial; más tarde plasmaría sus observaciones en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845).

    • El Capital

      Karl Marx. Marx; El capital; El marxismo; Fotos; Vídeos; El...

    • Karl Marx

      El 5 de febrero de 1845 se instaló en Bruselas, donde...

  2. Durante su estancia, escribió su primer libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845), que influyó a Marx a concebir la dialéctica histórica en términos de conflicto de clases. 6 7 Junto con él, fue coautor de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos comunista, socialista y sindical, como La Sagrada Familia (184...

  3. FEDERICO ENGELS 1845. Friedrich Engels SITUACION DE LA CLASE OBRERA EN INGLATERRA Digitalización: Por JOJ, 2002. Esta edición en PDF: Mayo 2019.

  4. F. Engels. La Situación de la clase obrera en Inglaterra. Escrito: Entre septiembre de 1844 y marzo de 1845. Primera Edición: En Leipzig, 1845. Esta Edición: Preparada por JOJ para el MIA, 2002. La obra esta disponible en los siguientes formatos: En formato PDF: situacion.pdf. En formato MicroSoft Word: situacion.doc.

  5. Originalmente destinado al público alemán, fue publicado por primera vez en 1845. La obra fue traducida al inglés con el título The Condition of the Working Class in England, en 1885, por la reformista estadounidense Florence Kelley. Con la autorización de Engels, fue publicada en Nueva York (1887) y en Londres (1891).

  6. 25 de nov. de 2020 · El legado de la industrialización. Durante su estancia en Inglaterra entre 1842 y 1844, el filósofo alemán Friedrich Engels pudo constatar los devastadores efectos de la industrialización en los obreros y sus hijos.

  7. De 1845 a 1847, Engels vivió en Bruselas y en París, prosiguiendo sus estudios científicos y su acción práctica entre los obreros. Como Marx, se puso en contacto con la organización clandestina la “Liga de los comunistas” y realizó un gran trabajo de preparación para el II Congreso de esa liga.