Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de ago. de 2023 · Estilo de Federico Gamboa. El estilo literario de Federico Gamboa fue naturalista, es decir, plasmaba la realidad con una intención pretendidamente neutral y objetiva. En cuanto a los temas desarrollados, se relacionaron con el placer, el dolor, el amor y el sufrimiento.

  2. Considerado uno de los máximos exponentes del naturalismo en México, cultivó el género novelístico, escribiendo también obras de teatro y artículos para diferentes periódicos y revistas. De entre sus obras, con la que obtuvo fama y reconocimiento fue con Santa (1903), que fue adaptada al cine por primera vez en 1918.

  3. Novelista y académico. Sus primeros libros, como la colección de novelas cortas Del natural escrito en 1889 o la novela larga Apariencias, de 1892, muestran a un autor todavía inexperto. No fue sino hasta la aparición de Suprema Ley, en 1896, que alcanzó la madurez y un cierto éxito entre el público mexicano.

  4. Su producción literaria puede dividirse en tres grandes apartados: Novelas: Del natural: Esbozos contemporáneos (1899). Apariencias (1892). Suprema Ley (1896). Metamorfosis (1899). Santa (1903). Reconquista (1908). La llaga (1913). El evangelista: novela de costumbres mexicanas (1922).

  5. Federico Gamboa Alternó su trabajo como funcionario público con la creación literaria, en la que cultivó tres géneros: novela, autobiografía y dramaturgia. Su importancia radica, sobre todo, en el trabajo realizado dentro del ámbito novelesco.

  6. 9 de nov. de 2016 · Academia Mexicana de la Lengua. Fecha de ingreso: 1909. Miembro, también fue director. 22 de diciembre de 1864 - 15 de agosto de 1939†. Nació en: Ciudad de México. Murió en: Ciudad de México. Aquí podrás encontrar los detalles de la vida del autor, pseudónimos, su obra publicada, artículos y libros que se han escrito en relación al autor.

  7. Su primer tiraje fue de 5 000 ejemplares, y para 1935, en su décima edición, había alcanzado ya los 60 000. 33Reconquista34 (1908), La llaga35 (1913) y El evangelista: novela de costumbres mexicanas36 (1922) cierran la producción de Gamboa en este género. 37.