Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe III ( Poissy, 1 de mayo de 1245- Perpiñán, 5 de octubre de 1285), llamado el Atrevido n. 1 n. 2 (en francés: le Hardi ), fue rey de Francia desde 1270 hasta su muerte en 1285. Su padre, Luis IX, murió en Túnez durante la octava cruzada. Felipe, quien le acompañaba, regresó a Francia y fue ungido rey en Reims en 1271.

  2. Felipe III el Atrevido (Felipe III de Francia, llamado el Atrevido; Poissy, 1245 - Perpiñán, 1285) Rey de Francia (1270-1285). Hijo de Luis IX de Francia, llamado el Santo, y de Margarita de Provenza, continuó la tarea de centralización administrativa iniciada por su padre (Ordenanzas de 1278).

  3. Felipe III, llamado el Atrevido, fue rey de Francia desde 1270 hasta su muerte en 1285. Su padre, Luis IX, murió en Túnez durante la octava cruzada. Felipe, quien le acompañaba, regresó a Francia y fue ungido rey en Reims en 1271.

  4. Felipe III (1 de mayo de 1245 - 5 de octubre de 1285), llamado el Temerario (en francés: le Hardi ), fue rey de Francia desde 1270 hasta su muerte en 1285. Su padre, Luis IX, murió en Túnez durante la Octava Cruzada. Felipe, que lo acompañaba, regresó a Francia y fue ungido rey en Reims en 1271.

  5. Felipe fue un gobernante débil, dominado por su chambelán, por su esposa, por su madre y sobre todo por su tío Carlos I de Anjou, rey de las Dos Sicilias, el cual le indujo contra Pedro el Grande de Aragón, que había desembarcado en la isla (1282) tras la rebelión de las Vísperas Sicilianas contra la dinastía Angevina.

  6. www.artehistoria.com › personajes › felipe-iii-elFelipe III | artehistoria.com

    1285. Cargo. Rey. Desarrollo. Hijo de Luis IX , gobernó Francia desde 1270 hasta su fallecimiento. Considerado por la Historia como piadoso, aunque de escasas dotes de mando, fue profundamente influenciado por su entorno político y familiar. Conocido como el Atrevido, fue derrotado en sus enfrentamientos con la corona de Aragón .

  7. La decisión de Felipe III de aceptar las propuestas de Zúñiga y sus aliados certificó el regreso de una política española más militante en la escena europea, y también la subida al poder de ministros y consejeros que habían colaborado en la caída del otrora poderoso valido Lerma.