Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. François Boucher (París, 29 de septiembre de 1703 - París. 30 de mayo de 1770) fue un pintor francés, que gustó del estilo galante, propio de la época rococó. Fue famoso por sus pinturas idílicas y voluptuosas de temas mitológicos, alegorías sobre pastores y por varios retratos de Madame de Pompadour .

  2. Boucher, François. A. R. (París, 1703-1770). Pintor y grabador francés. Boucher es, junto con Jean-Honoré Fragonard, el artista más importante de la pintura del rococó.

  3. François Boucher fue un prominente pintor y grabador francés del siglo XVIII. Nació el 29 de septiembre de 1703 en París, Francia. Su padre, Nicolas Boucher, era diseñador y grabador, lo que influenció en gran medida el interés temprano de François por el arte.

  4. More than any other artist, François Boucher (1703–1770) is associated with the formulation of the mature Rococo style and its dissemination throughout Europe. Among the most prolific of his generation, he worked in virtually every medium and every genre, creating a personal idiom that found wide reproduction in print form.

  5. François Boucher ( UK: / ˈbuːʃeɪ / BOO-shay, US: / buːˈʃeɪ / boo-SHAY; French: [fʁɑ̃swa buʃe]; 29 September 1703 – 30 May 1770) was a French painter, draughtsman and etcher, who worked in the Rococo style. Boucher is known for his idyllic and voluptuous paintings on classical themes, decorative allegories, and pastoral scenes.

  6. François Boucher (1703–1770), the friend and protégé of Mme de Pompadour, was the greatest French artist and decorator of the Rococo period. His prolific oeuvre has been both lauded and derided, but it is not until now—in this volume accompanying an exhibition held at The Metropolitan Museum of Art and The Detroit Institute of Arts ...

  7. François Boucher. París, 1703-1770. Imprimir ficha. Hijo de un artesano y pintor, Boucher sobresalió desde muy joven por su habilidad y facilidad para las bellas artes. Formado con el pintor François Lemoyne entre 1721 y 1723, ganó en 1723 el premio de la Academia de Roma.