Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Trabajó en casi todos los estilos contemporáneos más destacados, como el postimpresionismo, el cubismo, el fovismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Hizo también pintura figurativa, dibujo y collage. Estudió en École des Beaux-Arts y en la Escuela de Artes Decorativas de París.

    • Deutsch

      Francis-Marie Martinez Picabia (* 22. Januar 1879 in Paris,...

    • Portuguese

      Francis-Marie Martinez Picabia (Paris, 22 de janeiro de 1879...

    • English

      Francis Picabia (French: [fʁɑ̃sis pikabja]; born...

    • 131 Obras de Arte

      Francis Picabia: Obras - Todas las Obras por fecha 1→10.

    • Louis Marcoussis

      Obras de Arte. Portret van Albert Flechteim Louis Marcoussis...

    • Jean Cocteau

      View all 74 obras de arte Artistas relacionados. Borís...

  2. La obra de Picabia es muy variada, pero abundan en ella (sobre todo antes de 1922) las formas mecanomorfas, máquinas que sin duda deben mucho al dinamismo futurista. También se interesó por la abstracción como forma más eficaz de plasmar sentimientos y emociones.

  3. Trabajó en casi todos los estilos contemporáneos más destacados, como el postimpresionismo, el cubismo, el fauvismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Hizo también pintura figurativa, dibujo y collage. Estudió en École des Beaux-Arts y en la Escuela de Artes Decorativas de París.

  4. Francis Picabia: Obras. Landscape Paysage, 1898. Roofs of Paris, 1900. The point of the port of Saint-Tropez, 1900. Moret-sur-Loing, 1901. The Eure in the Twilight Sun, 1901. Spanish Woman, 1902. The Martigues, 1902.

  5. El artista francés Francis Picabia destacó en el panorama artístico de principios del siglo XX por su libertad de espíritu y su gran versatilidad para cambiar de estilo siguiendo sus propios impulsos.

  6. Pintor surrealista francés (1887-1968) se interesó en un primer momento por el Fauvismo y el Cubismo para acercarse al Futurismo. Entre 1915-1923 abandona la pintura para introducir la polémica y la ironía en sus obras de arte, anticipando la conceptualización del arte.