Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Boda de negros. Vi, debe de haber tres días, en las gradas de San Pedro, una tenebrosa boda, porque era toda de negros. Parecía matrimonio. concertando en el infierno, negro esposo y negra esposa, y negro acompañamiento.

  2. La invencion de la "blancura": el estereotipo y la mimica en "Boda de negros" de Francisco de Quevedo Mar Martinez-Gongora Discutir temas como la raza y la diferencia racial en la literatura y cultura de los siglos XVI y XVII resulta todavia una empresa arriesga-da, sobre todo, en el contexto del Hispanismo. En este campo, el

  3. Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos ( Madrid, 14 de septiembre de 1580 1 - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro.

  4. Tú te cierras de edad y de campiña, 5: y a que están por nacer, chicota, apelas; gorgeas con quijadas bisagüelas: y llamas metedor a la basquiña.

  5. Boda de negros. Vi, debe de haber tres días, en las gradas de San Pedro, una tenebrosa boda, porque era toda de negros. Parecía matrimonio. concertando en el infierno, negro esposo y negra esposa, y negro acompañamiento.

  6. Biografía de Francisco de Quevedo, uno de los autores clásicos de la literatura española del Siglo de Oro, autor del «Buscón», con un resumen de los acontecimientos más relevantes de su vida y su obra.

  7. Los datos sacados de la vida y obra de Quevedo, han sido de «Historia de la Literatura Española e Hispanoamericana» Tomo III. Ediciones Orgaz S. A. de 1980. De los fondos de la Biblioteca Universitaria de Valencia, de la calle de la Nave y de la Biblioteca de San Miguel de los Reyes de Valencia.