Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Boda de negros. Vi, debe de haber tres días, en las gradas de San Pedro, una tenebrosa boda, porque era toda de negros. Parecía matrimonio. concertando en el infierno, negro esposo y negra esposa, y negro acompañamiento.

  2. Boda de negros. Vi, debe de haber tres días, en las gradas de San Pedro, una tenebrosa boda, porque era toda de negros. Parecía matrimonio. concertando en el infierno, negro esposo y negra esposa, y negro acompañamiento.

  3. Una tenebrosa boda, Porque era toda de Negros. Parecía Matrimonio. Concertado en el infierno: Negro esposo y negra esposa. Y negro acompañamiento. Sospecho yo que acostados. Parecerán sus dos cuerpos, Junto el uno con el otro,

  4. Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos ( Madrid, 14 de septiembre de 1580 1 - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro.

  5. Tú te cierras de edad y de campiña, 5: y a que están por nacer, chicota, apelas; gorgeas con quijadas bisagüelas: y llamas metedor a la basquiña.

  6. 1 de ene. de 2005 · En el poema burlesco "Boda de negros" de Francisco de Quevedo, la utilización de una serie de estereotipos hace posible una representación del africano similar a la que aparece en...

  7. una tenebrosa boda, porque era toda de negros. Parecía matrimonio. concertando en el infierno, negro esposo y negra esposa, y negro acompañamiento. Sospecho yo que acostados. parecerán sus dos cuerpos, junto el uno con el otro.