Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Boda de negros. Vi, debe de haber tres días, en las gradas de San Pedro, una tenebrosa boda, porque era toda de negros. Parecía matrimonio. concertando en el infierno, negro esposo y negra esposa, y negro acompañamiento.

    • English

      Francisco de Quevedo. Boda de negros. Vi, debe de haber tres...

    • Italiano

      Francisco de Quevedo. Boda de negros. Vi, debe de haber tres...

  2. Francisco de Quevedo; Subir; Índice; ... y en humo negro y llamas desatado. ... sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía:

  3. caracter de construcci6n social de las categorias "blanco" y "negro."3 En el poema burlesco "Boda de negros" de Francisco de Quevedo, la utilizaci6n de una serie de estereotipos hace posible una representa-ci6n del africano similar a la que aparece en otros textos de la temprana modernidad, en los que la oposici6n blanco/negro puede

  4. Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos ( Madrid, 14 de septiembre de 1580 1 - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro.

  5. Los datos sacados de la vida y obra de Quevedo, han sido de «Historia de la Literatura Española e Hispanoamericana» Tomo III. Ediciones Orgaz S. A. de 1980. De los fondos de la Biblioteca Universitaria de Valencia, de la calle de la Nave y de la Biblioteca de San Miguel de los Reyes de Valencia.

  6. Introducción a «El Buscón». Ignacio Arellano. 1. Quevedo, autor del Buscón: esbozo biográfico. El 17 de septiembre de 1580 nace en Madrid Don Francisco de Quevedo, de familia hidalga oriunda de la Montaña de Santander. Su padre, don Pedro Gómez de Quevedo, era secretario de doña Ana de Austria, mujer de Felipe II; su madre, doña ...

  7. Boda de negros. Vi, debe de haber tres días, en las gradas de San Pedro, una tenebrosa boda, porque era toda de negros. Parecía matrimonio. concertando en el infierno, negro esposo y negra esposa, y negro acompañamiento.