Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Maravillados por la civilización que habitaban esa tierra siguieron su exploración de la península. Animado por la riqueza entrevista, Hernández de Córdoba desembarcó en tierra firme y tomo posesión de aquellas tierras en nombre de Su Majestad.

  2. 1 de may. de 2018 · Actualizado: 31-Enero-2023. Expedición de Francisco Hernández de Córdoba 1517. La Primera Expedición Española a México. La expedición que partió de Cuba, en busca de esclavos, el 8 de febrero de 1517 con tres navíos y 117 hombres, se convertirió en una expedición descubridora.

  3. Escritor estadounidense Uno de los escritores de novela negra más populares. Obras: Cosecha roja, El halcón maltés, Dinero sangriento... Género: Novela negra, Hard boiled Movimiento: Generación perdid...

  4. Francisco Hernández de Córdoba (Córdoba, España, c. 1467-Sancti Spíritus, Cuba, 1517) fue un conquistador español, que ha pasado a la historia por la accidentada expedición que dirigió entre febrero y mayo de 1517, durante la cual se registró para el Imperio español el denominado "descubrimiento de la Península de Yucatán".

  5. Francisco Hernández de Córdoba. (Granada, España, 1475 - León, Nicaragua, 1526). Conquistador español. La ambición de poder llevó a la muerte a Francisco Hernández de Córdoba, que fue ejecutado en la ciudad nicaragüense de León, fundada por él mismo. A las órdenes de Pedrarias Dávila, Francisco Hernández de Córdoba realizó en ...

  6. 14 de ago. de 2018 · Francisco Hernández de Córdoba fue un encomendero y explorador español que partició en la expedición que puso en contacto a los mayas y los españoles descubriendo el Yucatán. Historia del Nuevo Mundo

  7. Francisco Hernández de Córdoba fue un destacado explorador y conquistador español que desempeñó un papel fundamental en la exploración y colonización de América. Sus contribuciones fueron cruciales para el conocimiento y la expansión del territorio americano en el siglo XVI. Interesante: Quién fue Pedro de Alvarado y Tecún Umán.