Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gabinete de Francisco León de la Barra. El Gabinete de Francisco León de la Barra, Presidente de México en carácter de interino tras la renuncia de Porfirio Díaz en 1911, estuvo formado por los titulares de las Secretarías de Estado nombrados por este durante su periodo presidencial, del 25 de mayo al 6 de noviembre de 1911.

    • Biografía
    • Antecedentes de Su Gobierno
    • Características de Su Gobierno
    • Deberes de La Presidencia de Francisco León de La Barra

    Primeros años y formación

    Francisco León de la Barra y Quijano nació el 16 de junio de 1863 en la ciudad de Querétaro. Fue hijo del matrimonio conformado por Bernabé Antonio León de la Barra Demaría y María Luisa Quijano Pérez Palacios. Obtuvo del título de licenciado en derecho de la Universidad Nacional de México y se especializó específicamente en el área de Derecho internacional. Como académico, también impartió clases de matemáticas en la Escuela Nacional Preparatoria. Contrajo matrimonio con María Elena Barneque...

    Política

    El aspecto más resaltante de León de la Barra fue su trayectoria política y diplomática, por la cual fue ampliamente reconocido. Por su destacado desempeño, pudo construir una buena reputación dentro del área del derecho internacional. En 1891 formó parte de la cámara de diputados en el Congreso de la Unión, órgano encargado del poder legislativo de México. En 1896 se integró al cuerpo diplomático y en 1898 ocupó el rol de abogado consultor dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Po...

    A inicios del siglo XX hubo diversos movimientos de rebelión en contra del gobierno de Porfirio Díaz que motivaron la firma de los Tratados de Ciudad Juárez con el fin de pacificar al país. El período de presión se inició en 1910 en torno a las elecciones presidenciales y de vicepresidencia. Francisco I. Madero fue el oponente principal, sin embarg...

    Freno a los movimientos opositores

    Al iniciar su cargo como presidente interino, habían determinados grupos políticos a favor y en contra del anterior régimen de Porfirio Díaz. Entre los favorables se encontraban los “científicos”, los cuales eran representantes de la Unión Liberal y lucharon por la reelección de Porfirio Díaz apoyándose en la teoría del positivismo de Augusto Comte. Por otro lado se encontraban los que estaban a favor de la Revolución mexicana en apoyo al líder Francisco Ignacio Madero. Francisco León de la B...

    Fin de su mandato

    Su período como presidente interino culmina el día 6 de noviembre de 1911, siendo el gobierno entregado a Francisco Ignacio Madero y desplazándose a Italia durante un tiempo. A su vuelta en 1912, León de la Barra no fue bien recibido. Por ello, decidió promover una campaña en contra de Madero a través de los medios de comunicación, acción bien ejecutada que sirvió como elemento desestabilizador. A pesar de las diferencias, el gabinete de gobierno de Francisco León de la Barra estaba constitui...

    Después de la entrega del poder

    Luego del golpe militar de 1913 conocido como la “Decena Trágica”, Victoriano Huerta queda en el poder. Durante esta etapa, de la Barra fue el gobernador del Estado de México y senador de la República. También fue nombrado de nuevo secretario de Relaciones Exteriores hasta el 4 de julio de 1914. Más adelante fue nombrado Ministro de México en Francia por orden de Huerta. Desde ese entonces se residenció en el país europeo hasta los días de su muerte. En la distancia ejerció el cargo de Presid...

    Aparte de la ocupación del cargo de presidente interino por Francisco León de la Barra, los Tratados de Ciudad Juárez estipulaban otros acuerdos a seguir para poder continuar una línea política pacífica. Dentro de las condiciones se hallaban: – Debían cesar los enfrentamientos entre los partidarios del gobierno y los revolucionarios. – Para todos l...

  2. El Gabinete de Francisco León de la Barra, Presidente de México en carácter de interino tras la renuncia de Porfirio Díaz en 1911, estuvo formado por los titulares de las Secretarías de Estado nombrados por este durante su periodo presidencial, del 25 de mayo al 6 de noviembre de 1911.

  3. Francisco León de la Barra y Quijano ( Querétaro, 16 de junio de 1863- Biarritz, Francia, 23 de septiembre de 1939) fue un político, abogado y diplomático mexicano. Fue presidente de México con carácter de interino, tras la renuncia de Porfirio Díaz. Su gobierno marcó el fin del Porfiriato .

  4. Después de haber depositado una ofrenda floral en el monumento de los Niños Heroes. Ver Historia Gráfica de la Revolución Mexicana, Tomo 2, página 377. Francisco León de la Barra, miembros de su gabinete y jefes del ejército, retrato de grupo | Mediateca INAH

  5. Conoce México. Francisco León de la Barra, biografía del hombre que le dio el poder a Madero. © Wikipedia. ¿Quién fue Francisco León de la Barra? Descubre en esta nota más acerca de la vida de este político mexicano. Francisco León de la Barra fue una de las figuras políticas que marcaron la historia de México.

  6. León de la Barra integró su gabinete con políticos porfiristas y algunos maderistas. Su breve gobierno, de cinco meses y cinco días, fue una continuación del porfiriato.