Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Granada, 5.I.1548 – Lisboa (Portugal), 25.IX.1617. Jesuita (SI), teólogo, filósofo, jurista, polemista. Francisco Suárez era el hijo menor del abogado Gaspar Suárez de Toledo y de su mujer Antonia Vázquez de Utiel. Siguiendo la tradición de su padre, se trasladó a Salamanca para estudiar leyes.

  2. Francisco Suárez de Toledo Vázquez de Utiel y González de la Torre, conocido como Doctor Eximius (Granada, 5 de enero de 1548-Lisboa, 25 de septiembre de 1617), fue un teólogo, filósofo y jurista jesuita español.

  3. 21 de jul. de 2014 · Francisco Suárez (1548–1617) was a highly influential philosopher and theologian of the Second Scholastic (or “Early Modern Scholasticism”), that is, the revitalized philosophical and theological inquiry of the sixteenth and seventeenth centuries, conducted within the tradition shaped by Thomas Aquinas, Duns Scotus, and other ...

  4. Francisco Suárez fue el representante más destacado de la escolástica del s. XVI. Sus contribuciones teológicas y filosóficas son muy amplias y afectan a casi todos los problemas tratados por los escolásticos de la época, destacándose, entre otros, su sistematización de la metafísica y su filosofía jurídica y política.

  5. BIOGRAFÍA. Francisco Suárez de Toledo Vázquez de Utiel y González de la Torre, conocido como doctor Eximius (Granada, 1548-Lisboa, 1617), fue un teólogo, filósofo y jurista jesuita, una de las principales figuras del movimiento de la Escuela de Salamanca, considerado uno de los mejores escolásticos.

  6. Francisco Suárez (1548-1617): Scholasticism and modern world ISSN: 0066-5215 Abstract: This special issue aims to contrib-ute to the celebration of the fourth centenary of Francisco Suárez’s death (1548-1617). Its intention is to bring up to date this Spanish Jesuit’s thought in all of its multidisciplinary

  7. Sometimes called the “Eminent Doctor” after Paul V’s designation of him as doctor eximius et pius, Francisco Suárez was the leading theological and philosophical light of Spain’s Golden Age, alongside such cultural icons as Miguel de Cervantes, Tomás Luis de Victoria, and El Greco.