Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este video aprenderemos sobre cómo Frederick Taylor, al que hoy llamamos el Padre de la Administración Científica, comenzó a analizar el trabajo de una ma...

    • 2 min
    • 85.2K
    • Ticmas Educación
    • ¿Quién Fue Frederick Taylor?
    • Biografía de Frederick Taylor
    • Teoría de La Administración Científica
    • Aportes Principales de Frederick Taylor
    • Referencias

    Frederick Winslow Taylor(1856-1915) fue un ingeniero e inventor americano, considerado el padre de la administración científica, cuyos aportes fueron fundamentales para el desarrollo de la industria a principios del siglo XX. Su obra más importante, Los principios de la administración científica, fue publicada en 1911 y a pesar de los cambios socia...

    Frederick Taylor nació el 20 de marzo de 1856 en Pensilvania, en la ciudad de Germantown. Su familia tenía una buena posición económica, lo que fue positivo para su educación, ya que pudo cursar estudios universitarios.

    La teoría de la administración científica de Frederick Taylor se fundamenta específicamente en generar un sistema a través del cual tanto el empleador como el empleado puedan tener la posibilidad de percibir la mayor cantidad de beneficio y prosperidad como sea posible. Para conseguir esto, la administración debe conseguir que sus empleados tengan ...

    Fue el primero en proponer un enfoque científico del trabajo

    Su experiencia como operario y jefe de taller le permitió descubrir que los trabajadores no eran tan productivos como podían y eso disminuía el rendimiento de la empresa. Por eso propuso un enfoque científico: observar la forma en que trabajaban para descubrir cuáles eran las acciones que más retrasaban el trabajo y reorganizar las actividades de la manera más productiva. Por ejemplo, si en una fábrica de ropa cada operario se encarga de la fabricación de una prenda de principio a fin, se per...

    Planteó la necesidad de planificar el trabajo

    Hoy en día parece obvio que antes de realizar una tarea debemos planear cuáles van a ser los pasos para desarrollarla. Sin embargo, no siempre fue así. Taylor fue el primero en pensar que para crear cualquier producto en menor tiempo, era necesario planificar los pasos a seguir y las responsabilidades de todos los participantes dentro de ese proceso.

    Estableció la necesidad de controlar el trabajo para confirmar que se hiciera correctamente

    Taylor observó que en las industrias era frecuente que los directivos no supieran cómo se elaboraban sus productos y dejaran todo el proceso en manos de los empleados. Por eso, uno de los principios de su enfoque científico consistía en que los directivos observaran y aprendieran de todos los procesos de su empresa para poder planearlos y controlarlos, asegurándose de que se realizaban de la forma más eficiente.

    Nelson, D. (1992). Scientific Management in retrospect. En: A mental revolution: Scientific Management since Taylor. Ohio: Ohio State University Press. 249 páginas. Recuperado de: hiostatepress.org.
    Nelson, D. (1992). Scientific Management and the Transformation of University Business Education. En: A mental revolution: Scientific Management since Taylor. Ohio: Ohio State University Press. 249...
    Taylor, F. (1911). The principles of scientific management. New York: Harper & brothers publishers. Recuperado de: saasoft.com.
    Turan, H. (2015). Taylor’s “Scientific Management Principles”: Contemporary Issues in Personnel Selection Period. Journal of Economics, Business and Management. 3 (11). Pág, 1102-1105. Recuperado d...
  2. Frederick Winslow Taylor fue un economista e ingeniero industrial estadounidense, el cual es considerado el padre de la administración científica, precursor de la ingeniería industrial y reconocido por haber promovido la organización científica del trabajo.

  3. Explicación de la Administración Científica o Taylorismo y su creador, Frederick Taylor, llamado el Padre de la administración científica.

    • 15 min
    • 15.5K
    • Sergio Bustamante
  4. ¡Descubre la Teoría de Frederick Taylor sobre la Administración y cómo revolucionó el mundo empresarial! En este artículo, te revelaremos los secretos detrás de esta famosa teoría y cómo ha influido en la forma en que se manejan las empresas en la actualidad.

    • (80)
  5. 13 de jun. de 2024 · Frederick Taylor fue consultor de gestión y fundador de Scientific Management and Taylorism. Lea más sobre su biografía, citas y libros.

  6. 15 de sept. de 2020 · A continuación descubriremos la vida de este investigador a través de una biografía de Frederick W. Taylor, y conoceremos sus principales aportes a la producción industrial y gestión del trabajo.