Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Frederick Taylor y el Nacimiento de la Administración - YouTube. Ticmas Educación. 96K subscribers. 1.1K. 78K views 3 years ago. ...more. En este video aprenderemos sobre cómo Frederick...

    • 2 min
    • 83.9K
    • Ticmas Educación
    • ¿Quién Fue Frederick Taylor?
    • Biografía de Frederick Taylor
    • Teoría de La Administración Científica
    • Aportes Principales de Frederick Taylor
    • Referencias

    Frederick Winslow Taylor(1856-1915) fue un ingeniero e inventor americano, considerado el padre de la administración científica, cuyos aportes fueron fundamentales para el desarrollo de la industria a principios del siglo XX. Su obra más importante, Los principios de la administración científica, fue publicada en 1911 y a pesar de los cambios socia...

    Frederick Taylor nació el 20 de marzo de 1856 en Pensilvania, en la ciudad de Germantown. Su familia tenía una buena posición económica, lo que fue positivo para su educación, ya que pudo cursar estudios universitarios.

    La teoría de la administración científica de Frederick Taylor se fundamenta específicamente en generar un sistema a través del cual tanto el empleador como el empleado puedan tener la posibilidad de percibir la mayor cantidad de beneficio y prosperidad como sea posible. Para conseguir esto, la administración debe conseguir que sus empleados tengan ...

    Fue el primero en proponer un enfoque científico del trabajo

    Su experiencia como operario y jefe de taller le permitió descubrir que los trabajadores no eran tan productivos como podían y eso disminuía el rendimiento de la empresa. Por eso propuso un enfoque científico: observar la forma en que trabajaban para descubrir cuáles eran las acciones que más retrasaban el trabajo y reorganizar las actividades de la manera más productiva. Por ejemplo, si en una fábrica de ropa cada operario se encarga de la fabricación de una prenda de principio a fin, se per...

    Planteó la necesidad de planificar el trabajo

    Hoy en día parece obvio que antes de realizar una tarea debemos planear cuáles van a ser los pasos para desarrollarla. Sin embargo, no siempre fue así. Taylor fue el primero en pensar que para crear cualquier producto en menor tiempo, era necesario planificar los pasos a seguir y las responsabilidades de todos los participantes dentro de ese proceso.

    Estableció la necesidad de controlar el trabajo para confirmar que se hiciera correctamente

    Taylor observó que en las industrias era frecuente que los directivos no supieran cómo se elaboraban sus productos y dejaran todo el proceso en manos de los empleados. Por eso, uno de los principios de su enfoque científico consistía en que los directivos observaran y aprendieran de todos los procesos de su empresa para poder planearlos y controlarlos, asegurándose de que se realizaban de la forma más eficiente.

    Nelson, D. (1992). Scientific Management in retrospect. En: A mental revolution: Scientific Management since Taylor. Ohio: Ohio State University Press. 249 páginas. Recuperado de: hiostatepress.org.
    Nelson, D. (1992). Scientific Management and the Transformation of University Business Education. En: A mental revolution: Scientific Management since Taylor. Ohio: Ohio State University Press. 249...
    Taylor, F. (1911). The principles of scientific management. New York: Harper & brothers publishers. Recuperado de: saasoft.com.
    Turan, H. (2015). Taylor’s “Scientific Management Principles”: Contemporary Issues in Personnel Selection Period. Journal of Economics, Business and Management. 3 (11). Pág, 1102-1105. Recuperado d...
  2. 12 de oct. de 2022 · Frederick Taylor. Nombre completo: Frederick Winslow Taylor. Nació en marzo 20 de 1856 y murió en marzo 21 de 1915, su causa de muerte fu un síndrome respiratorio agudo severo.Su ocupación fue ingeniero y consultor experto en administración de empresas.Con nacionalidad Estadounidense; su esposa fue Louise M. Spooner, y sus padres Franklin ...

    • Claudia Pech
  3. Frederick Winslow Taylor (1856-1915) fue un ingeniero mecánico y consultor de gestión estadounidense que se considera el padre de la administración científica. Su teoría se basó en la aplicación de principios científicos para mejorar la eficiencia en la producción, conocida como la «gestión científica».

    • (80)
  4. 12 de oct. de 2022 · Frederick Winslow Taylor fue un promotor de la organizacion cientifica del trabajo y es cosiderados el padre de la Administracion.Nacio el 20 de marzo de 1856 en Filadelfia , Pensilvania . Fallecio a los 56 años de edad por un sindrome respiratorio el 21 de marzo de 1915 en Pensilvania Estados Unidos. Frederick y sus seguidores transformaron ...

  5. 15 de may. de 2023 · ¿Qué es el taylorismo? La creación de la Escuela de Administración Científica. Frederic W. Taylor – Creador de la Escuela de Administración Científica – Ph: EDI. El taylorismo desde sus inicios tuvo una visión muy clara de en que aspectos de la administración iba a hacer énfasis.

  6. Biografía de Frederick Taylor. Frederick Winslow Taylor fue un economista e ingeniero industrial estadounidense, el cual es considerado el padre de la administración científica, precursor de la ingeniería industrial y reconocido por haber promovido la organización científica del trabajo. Taylor nació el 20 de marzo de 1856 en Filadelfia ...