Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fulvia fulva (sinónimo: Cladosporium fulvum ). Se han reportado muchas razas fisiológicas. Distribución. En todo el mundo. Síntomas. Los primeros síntomas aparecen como áreas que van de verde a amarillentas en la superficie posterior de las hojas más viejas.

  2. El Cladosporium fulvum provoca la enfermedad llamada cladosporiosis. Esta enfermedad solo afecta a las hojas penetrando por los estomas en condiciones de humedad superiores a 70% y temperaturas entre 5 y 25º C. Puede sobrevivir en trozos de hojas secas sobre el suelo, en estructuras de invernadero, etc...

  3. P. fulva no forma estructuras especializadas como haustorios, en su lugar, obtiene nutrientes a través del crecimiento micelial intercelular y la liberación de proteínas y péptidos que inducen en las células del hospedante la liberación de sustancias nutritivas.

  4. Cladosporiosis, Mildiu, Oídiopsis y podredumbre gris son algunas de las principales enfermedades relacionadas con el cultivo del tomate. Syngenta te propone algunas soluciones al respecto.

  5. Moho de la hoja (Fulvia fulva) Los síntomas de esta enfermedad son manchas circulares y angulares de color amarillo en las hojas. En el envés se observa un color verde tenue. Estas manchas pueden llegar a cubrir toda la hoja y como resultado las hojas mueren y se caen.

    • fulvia fulva1
    • fulvia fulva2
    • fulvia fulva3
    • fulvia fulva4
    • fulvia fulva5
  6. El follaje suele ser el único tejido afectado. Los síntomas comienzan como manchas de color verde pálido o amarillento sin márgenes bien definidos en la superficie superior de la hoja que se vuelven de un amarillo distintivo. Las lesiones se fusionan cuando la enfermedad es grave y el follaje muere.

  7. 1 de ene. de 2008 · Este trabajo informa sobre la aparición en casi 45 ha de invernaderos de la enfermedad conocida como cladosporiosis y cuyo agente causal es Fulvia fulva (Cooke) Ciferri.

  1. Búsquedas relacionadas con fulvia fulva

    fulvia fulva (cladosporiosis)