Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Friedrich-Ebert-Stiftung en México. Representación en México Yautepec No. 55 Col. Condesa 06140 México, D.F. +52 (55) 55535302 + 52 (55) 52541554. contacto(at)fesmex.org

    • FES en México

      La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) es una fundación política...

    • FESLibreDeAcoso

      La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), fundada en 1925, es la...

    • Equipo

      Friedrich-Ebert-Stiftung en México. Representación en México...

    • Escuela Sindical

      Con ese propósito, la Fundación Friedrich Ebert en...

    • Diálogo Político

      Friedrich-Ebert-Stiftung La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES),...

    • Aviso de Privacidad

      Para conocer dichos procedimientos, los requisitos y plazos,...

    • Eventos

      La Fundación Friedrich Ebert en México (FESMEX) en...

    • Publicaciones

      Friedrich-Ebert-Stiftung en México. Representación en México...

  2. Fundación socialdemócrata de Alemania trabajando en México desde 1969. Promovemos el diálogo político, económico, sindical y de género.

  3. Fundación Friedrich Ebert - México, Mexico City, Mexico. 12,191 likes · 72 talking about this · 426 were here. Trabajamos en el fortalecimiento del Diálogo Político, Económico e Internacional,...

    • (35)
    • 13.7K
    • La burocratización y las distorsiones del liderazgo en los sindicatos
    • La pérdida de poder de negociación de los trabajadores
    • La contratación colectiva
    • La representación sindical en los organismos tripartitas
    • El rezago democrático
    • Transformaciones del mundo del trabajo
    • Participación de los salarios en el valor agregado de la economía 2003-2013
    • IV. La reforma constitucional de 2017
    • Un nuevo organismo encargado del registro de los contratos colectivos y de los sindicatos y sus directivas
    • Obligación para los sindicatos de acreditar su representatividad
    • La obligatoriedad del voto directo y secreto en las decisiones fundamentales
    • La democracia
    • La política laboral y la solidaridad
    • Organizativo
    • El compromiso con la sociedad

    Los vínculos de los dirigentes de las grandes centrales y sindicatos nacionales con el partido en el poder marcaron en buena medida el derrotero que tomó el sindicalismo mexicano a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y han condicionado hasta la fecha el perfil que predomina en el movimiento sindical. Las organizaciones que, con el tiempo y a ...

    La debilidad actual de las representaciones sindicales se manifiesta al menos en tres vertientes. En primer término, en el desarrollo precario y limitado de la negociación de los contratos colectivos de trabajo. En segundo lugar, en la subordinación de los dirigentes laborales a las instrucciones del poder en los organismos públicos en los que se t...

    Una de las características distintivas de los sindicatos mexicanos ha sido su fragmentación organizativa. El movimiento sindical está compuesto de varios millares de sindicatos de empresa y un número limitado de sindicatos de rama industrial, todos ellos agrupados, por lo general, en federaciones estatales y unas cuantas grandes confederaciones. Pa...

    Las alianzas entre el movimiento sindical y el gobierno tuvieron otra expresión singular en la formación de distintos organismos responsables de la política laboral en los que se replicó una estructura tripartita de los órganos de gobierno. Es el caso de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) y de los órganos de gobierno del Instit...

    El sometimiento de los dirigentes al control político del partido del gobierno y la necesidad de bloquear el desarrollo de oposición interna en las organizaciones, produjo durante décadas la atrofia de la los mecanismos democráticos en la vida de los sindicatos: Se volvió tendencia dominante reducir el papel de las asambleas como instancia para tom...

    La globalización de la economía somete a las empresas a una presión competitiva como no se había presentado nunca antes. Ante ella el recurso empresarial más frecuente ha sido el de procurar la reducción de las remuneraciones de los trabajadores como fórmula para abatir los costos y proteger la rentabilidad. Así, los sindicatos y los contratos cole...

    Fuente: Jaime Ros. ¿Por qué cae la participación de los salarios en el ingreso total en México? México. ECONOMIAunam. Vol. 12. N° 36 pág. de hacer compatibles la calidad del trabajo y los derechos de los trabajadores con la productividad consolidación de las empresas. En un contexto de fuerte competencia internacional, el diálogo y la concertaci...

    Una venturosa circunstancia internacional ha propiciado las condiciones para alterar la inercia del viejo sistema de control y subordinación sindical. Como parte de las negociaciones hacia la firma del llamado Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), el gobierno mexicano se vió presionado para modificar varias de las normas que sostien...

    La tarea del nuevo Centro Federal de Conciliación y Registros Laborales (tal es la denominación que le da una de las iniciativas de reforma legal)10 además de fungir como instancia de conciliación en el ámbito federal, se hará cargo de registrar los contratos colectivos y de los sindicatos y sus directivas: “En el orden federal la función conciliat...

    Antes de que puedan firmar un contrato colectivo a nombre de los trabajadores, en adelante los sindicatos tendrán que demostrar su representatividad. Es decir, deberán acreditar que cuentan con el respaldo de los trabajadores afectados por el contrato. De otro modo no será válido. Este mandato está destinado sobre todo a obstaculizar el principal m...

    El nuevo inciso XXII Bis del artículo 123 establece: “Para la resolución de conflictos entre sindicatos, la solicitud de celebración de un contrato colectivo de trabajo y la elección de dirigentes, el voto de los trabajadores será personal, libre y secreto.” Con este mandato constitucional, que corresponde un procedimiento típicamente democrático s...

    La cultura política ha cambiado en nuestro país. El pluralismo político, la libertad de expresión y la discusión libre de las ideas y la polémica sobre los acontecimientos forman hoy parte de los hábitos de la mayor parte de los mexicanos adultos. A riesgo de ser desplazados, los sindicatos no pueden sustraerse a esa dinámica. La vida sindical debe...

    La misión esencial de los sindicatos reconocida en la ley es la representación y la defensa de los intereses de los trabajadores. Esta tarea no puede cumplirse si la acción sindical se mantiene confinada o aislada en el ámbito de cada empresa. El desafío que hoy tienen las organizaciones es ampliar el alcance de la contratación colectiva y potencia...

    Trascender el marco de la empresa o establecimiento individual para elevar el poder de negociación de los trabajadores involucra también encontrar fórmulas novedosas para trascender la fragmentación organizativa. El extremo fraccionamiento de las organizaciones sindicales de la actualidad resulta del predominio de los intereses, los arreglos y los ...

    En la conciencia pública está cada vez más presente la noción del riesgo ambiental. Las empresas productivas, como se comentó más arriba, están sujetas a reclamos de la sociedad que exige compromisos con la protección de los recursos naturales y el desarrollo sustentable. Las exigencias legales en esta materia son cada vez mayores. Las empresas sue...

  4. Fundación Friedrich Ebert - México, Ciudad de México. 12 161 Me gusta · 6 personas están hablando de esto · 421 personas han estado aquí. Trabajamos en el fortalecimiento del Diálogo Político,...

  5. © Fundación Friedrich Ebert Representación en México Yautepec 55, Col. Condesa Del. Cuauhtémoc, C.P. 06140 Ciudad de México Teléfono: +52 (55) 5553 5302 http://www.fes-mexico.org Fundación Friedrich Ebert-México @FESMex FES en México Para solicitar publicaciones: fesmex@fesmex.org ISBN: 978-607-8642-19-9 Primera Edición: Junio 2019

  6. La Fundación Friedrich Ebert trabaja en aproximadamente 100 países, y generalmente se relaciona con partidos políticos de centroizquierda e izquierda, sindicatos, movimientos obreros y campesinos, grupos estudiantiles y femeninos, etc.