Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gabriela Mistral, poeta chilena cuyo nombre original fue Lucila Godoy Alcayaga, nació en Vicuña, una comuna de Chile, en abril del año 1889. Maestra de profesión y diplomática. En los años 20, llegó a ejercer de cónsul y representación ante organismos internacionales.

    • (51)
  2. Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, ( Vicuña, 7 de abril de 1889 - Nueva York, 10 de enero de 1957) fue una poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945. Fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un Premio Nobel.

  3. Gabriela Mistral El 10 de diciembre es un día muy importante, ¿saben por qué? Porque fue un 10 de diciembre de 1945 cuando la chilena Lucila Godoy Alcayaga, conocida con el seudónimo de Gabriela Mistral , recibió el Premio Nobel de Literatura ¡y se lo entregó un rey de verdad!

  4. Gabriela Mistral nació el 7 de abril de 1889, en la ciudad de Vicuña, cuarta región, Chile. Padres. Hija del profesor rural Juan Jerónimo Godoy y de Petronila Alcayaga, quienes la bautizaron con el nombre de Lucila. A los tres años su progenitor abandonó la familia. Estudios. Tuvo una hermanastra también maestra que le enseñó las primeras letras.

  5. Infancia y primeros años de Gabriela Mistral. Desde pequeña, Gabriela Mistral mostró un gran interés por la literatura y la escritura. A los 15 años, comenzó a trabajar como maestra en una escuela rural, donde pudo experimentar de cerca la realidad de los niños y la importancia de la educación.

  6. RELATOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Gabriela Mistral, una niña provinciana Para conocer más a Gabriela Mistral leeremos algunos relatos que niñas, niños y adolescentes escribieron en sus revistas escolares hace muchos años. “Lucila Godoy Alcayaga nació en Vicuña, Valle de Elqui, el 7 de abril de 1889. Sus padres

  7. Gabriela Mistral fue una gran poeta y también una gran intelectual. Su pensamiento abarca temas muy diferentes como la lengua, los oficios, la situación de los niños, las mujeres, los campesinos, los obreros. Lo más interesante es que las cosas que dijo en sus discursos, cartas y artículos de prensa, siguen estando vigentes.