Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de feb. de 2022 · Los organismos de pequeño tamaño, los invertebrados, las plantas y los microbios son quienes, en general, utilizan los procesos asexuales para reproducirse. En este artículo de EcologíaVerde hablaremos específicamente sobre qué es la gemación y ejemplos. Léelo para descubrir también los tipos de gemación que existen.

    • ¿Qué Es La Gemación?
    • Gemación en Plantas
    • Gemación en Animales
    • Ejemplos de Gemación
    • Otros Tipos de Reproducción Asexual

    En biología, se conoce como gemación (del latín geminus, “gemelo”) a una forma de reproducción asexual que consiste en una división desigual del cuerpo del progenitor. Requiere del crecimiento de una prominencia física que luego podrá separarse y dar pie a un individuo nuevo entero, o bien permanecer adherido y dar inicio a una colonia. Ello depend...

    Muchos tipos de plantas se reproducen mediante la gemación: crean nuevos individuos a partir de brotes del tronco o tallo del progenitor. Esta capacidad puede ser aprovechada para obtener nuevas plantas, pues al sacar un brote del tallo y colocarlo en agua, éste echará raíces y dará pie a un nuevo individuo completo. De hecho, muchos tipos de cacto...

    En los animales la gemación es común, en los órdenes y géneros más primitivos, tanto unicelulares como pluricelulares. 1. Unicelulares. El proceso inicia con la duplicación del núcleo celular y la construcción de una yema o protuberancia en el citoplasma del progenitor, en donde se ubicará el nuevo núcleo hasta que, dependiendo de lo provechoso del...

    Son célebres ejemplos de reproducción por gemación los corales, los gusanos planos y las medusas o aguamalas. En algunos de estos casos, como el de las planarias (Planariidae), la reproducción sexuales siempre la predilecta de la especie, ya que aporta variedad genética, pero en condiciones puntuales la gemación puede ser más conveniente. Es muy co...

    Además de la esporulación, existen otros mecanismos de reproducción no sexual (es decir, que involucran a un único individuo y poseen poca o nula variación genética), tales como: 1. Fisión binaria. Realizada por los organismos unicelulares, que replican su ADN y contenido celular. Así forman un individuo doble. Su membrana plasmática se estrecha, d...

  2. 18 de dic. de 2020 · Última edición el 18 de diciembre de 2020 . La gemación es una forma de reproducción asexual de los organismos en la que ocurre una división desigual. Los nuevos organismos "sobresalen" de los progenitores como una protuberancia, gema o yema, hasta el momento en que ocurre la separación total.

  3. Las gemaciones se pueden encontrar en muchos lados, solo que muy pocas veces se sabe identificarlas de manera adecuada, varios ejemplos de gemación son los siguientes: Los cactus. Corales marinas. Esponjas de mar. La mayoría de los gusanos nacen de lo que es un proceso de gemación. Las medusas.

  4. 21 de dic. de 2018 · La gemación es un tipo de reproducción asexual que realizan algunos seres vivos, y que consiste en la separación del organismo de una pequeña parte de él, la cual evoluciona hasta formar un nuevo ser vivo, pudiendo ser una copia exacta de él o no. Para que suceda la gemación, el organismo que funciona como progenitor debe estar ...

    • Eloy Santos Aguirre
  5. Te explicamos qué es la gemación y cómo se da esta forma de reproducción asexual en plantas, animales y ejemplos de cada uno. ¿Qué es la gemación? En biología, se conoce como gemación (del latín geminus , “gemelo”) a una forma de reproducción asexual que consiste en una división desigual del cuerpo del progenitor .

  6. La gemación (del latín gemma "joya o brote") es un tipo de reproducción asexual. Es una división desigual: consiste en la formación de protuberancias llamadas yemas en el cuerpo del espécimen progenitor que, al crecer y desarrollarse, originan nuevos organismos.

  1. Otras búsquedas realizadas