Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La estatua ecuestre de Gengis Kan, parte del conjunto escultórico Gengis Kan, es una estatua de Gengis Kan a caballo de 40 metros de altura, en la ribera del río Tuul en Tsonjin Boldog (a 54 km al este de la capital de Mongolia, Ulán Bator), donde según la leyenda se encontró un látigo de oro.

  2. El mausoleo de Gengis Kan [1] [2] (en chino: 成吉思汗陵) es un templo de la República Popular de China dedicado al culto de Genghis Khan. [3] Se encuentra a lo largo de un río en Kandehuo, Xinjie, Ejen Khoruu, ciudad nivel prefectura de Ordos, en Mongolia Interior. [4]

    • Etimología
    • Biografía
    • Unificación Y Expansión
    • Campañas Militares, 1207-1227
    • Los Ejércitos de Gengis Kan
    • Derechos de Las Mujeres
    • Logros
    • Esposas, Concubinas Y Descendencia
    • Muerte
    • Véase también

    Su verdadero nombre era Temuyín (en chino tradicional, 鐵木眞; en chino simplificado, 铁木真; pinyin, Tiěmùzhēn), que significa 'de hierro o herrero'. La versión china es T'ie mou jen, que significa 'hombre supremo en la tierra'. Gengis es el nombre que recibió tras ser entronizado como gran kan de los mongoles en 1206. Es un título que en mongol se escr...

    Linaje y nacimiento

    Temüyín nació en un ambiente aristocrático, en una sociedad profundamente feudal. Fue el primer hijo de Hoelun, segunda esposa de Yesügei, que era el jefe del clan Borjigin en la confederación nómada mongola Jamag,​ sobrino de Ambaghai y Qutula Kan,​​ y aliado de Toghrul de la tribu Keraita.​ Temüyín estaba emparentado por parte de su padre con Qabul Kan (un noble que había hostilizado las fronteras de la China yurchen y recibido de ellos el título de kan), Ambaghai y Qutula K...

    Crianza tribal

    Temüyín creció con tres hermanos, Qasar, Jachiun y Temüge, una hermana, Temülen, y dos hermanastros, Bekter y Belgutei. Como era habitual entre los nómadas de Mongolia, los primeros años de Temüyín estuvieron marcados por las dificultades.​ A los nueve años, su padre le arregló un matrimonio y lo entregó a la familia de su futura esposa Börte, de la tribu Khongrad. Temüyín habría de vivir allí al servicio del jefe de familia Dai Setsen hasta la edad núbil de 12 años.​​ Mientras se...

    Al final del siglo XII los yurchenen China promovieron una campaña contra los tártaros, a quienes habían utilizado anteriormente para eliminar a Qabul Kan, y que ahora se habían vuelto demasiado fuertes, empezando a resultar una amenaza. Para ello propusieron a los clanes keraitas (bajo el mando de Togril) luchar contra sus vecinos por el oeste mie...

    Dinastía Xia occidental

    Durante el ascenso político de Gengis Kan en 1206, el Imperio Mongol creado por Gengis Kan y sus aliados compartía sus fronteras occidentales con las de la dinastía tangut de Xia Occidental. Al este y al sur de la dinastía Xia Occidental se encontraba la dinastía Jin, militarmente superior, fundada por los yurchens manchúes, que gobernaban el norte de China además de ser los gobernantes supremos tradicionales de las tribus mongolas durante siglos.​ Si bien era militarmente inferior a su v...

    Dinastía Jin

    En 1211, tras la conquista de Xia Occidental, Gengis Kan planeó de nuevo conquistar la dinastía Jin. Por suerte para los mongoles, Wanyan Jiujin, el comandante de campo del ejército Jin, cometió varios errores tácticos, como evitar atacar a los mongoles a la primera oportunidad utilizando su abrumadora superioridad numérica, decidiendo en cambio fortificarse inicialmente tras la Gran Muralla. En la subsecuente batalla de Yehuling, a la que el comandante jin se comprometió más tarde con la esp...

    Kara-Kitai

    Kuchlug, el Kan depuesto de la confederación Naimana que Temüjin derrotó y plegó a su Imperio Mongol, huyó hacia el occidente y usurpó el kanato de Kara Kitai (también conocido como Liao Occidental, ya que se estableció originalmente como remanente de la dinastía Liao). Gengis Kan decidió conquistar el Kara Kitai y derrotar a Kuchlug, posiblemente para sacarlo del poder. Para esta época el ejército mongol estaba agotado tras diez años de campaña continua en China contra las dinastías Xia occi...

    Los mongoles eran un pueblo guerrero donde todos los hombres libres se entrenaban para la guerra desde jóvenes y con una tradición de jinetes muy poderosa y muy antigua. Esto, unido a las reformas radicales que introdujo Gengis Kan en la organización del ejército (división de este en grupos de 10.000, 1000, 100 y 10 hombres; el empleo de una import...

    Gengis Kan promulgó la "Yassa", una ley general que regía la vida ciudadana. En ella estableció medidas específicas relacionadas con la situación y los derechos de las mujeres: prohibió el secuestro de las mujeres, ya que era frecuente el secuestro de mujeres en las tribus vecinas para obligarlas a casarse, el adulterio y la venta de mujeres.[cita ...

    En 25 años el ejército mongol conquistó más tierras que el ejército romano en 400 años. El imperio era del tamaño de África, desde el océano Pacífico hasta el Mediterráneo. Una gran parte de la población actual del mundo vive en tierras conquistadas por Gengis —más de 30 países modernos con 3 000 millones de habitantes.

    Esposas y concubinas

    Como era común entre los hombres mongoles poderosos, Gengis Kan tenía muchas esposas y concubinas. Con frecuencia adquiría esposas y concubinas de imperios y sociedades que había conquistado. Estas mujeres eran a menudo princesas o reinas que fueron tomadas cautivas, o regaladas a él. Gengis Kan le dio a varias de sus esposas de alto estatus sus propios ordos o campamentos para vivir y administrarlos. En cada campamento también vivían otras esposas jóvenes, concubinas e incluso niños. Se dice...

    Descendencia

    Son muchos los estudios relacionados con la descendencia de Gengis Kan. Una investigación internacional de 2003 aseguró que alrededor del 8 % de la población que vive actualmente en parte de lo que fue su imperio comparte el mismo segmento del cromosoma Y. Así se propuso que una posible explicación era que sean descendientes de Gengis Kan en su mayoría (y si no descendientes de sus ancestros), ya que este cromosoma se transmite a todos los varones y siempre se hereda del padre.​ Sin embar...

    Según la Historia de Yuan, documento oficial encargado durante la dinastía Ming de China, Gengis Kan murió durante su última campaña contra Xia Occidental, cayendo enfermo el 18 de agosto de 1227 y falleciendo el 25 de agosto de 1227.​ La causa exacta de su muerte sigue siendo un misterio, y se atribuye a diversas causas: enfermedad, muerte en comb...

  3. 5 de ago. de 2018 · Monumento a Genghis Khan. A través del pecho de la estatua, el cuello y la cabeza del caballo se puede ascender al mirador panorámico. Autor: Pedro Gula © gigaplaces.com. Monumento a Genghis Khan. El museo histórico en la base de la escultura alberga colecciones de telas, pinturas, ropa de época, muebles y armas. Autor: Pedro Gula © gigaplaces.com.

  4. La estatua ecuestre de Gengis Kan, parte del conjunto escultórico Gengis Kan, es una estatua de Gengis Kan a caballo de 40 metros de altura, en la ribera del río Tuul en Tsonjin Boldog (a 54 km al este de la capital de Mongolia, Ulán Bator ), donde según la leyenda se encontró un látigo de oro.

  5. Se encuentra en una base de 10 metros de altura que está rodeada por 36 columnas que representan los 36 reyes que Mongolia experimentó durante su historia, desde el primero, Genghis Khan, hasta el último, Ligden Khan. La estatua fue realizada por el escultor D. Erdenebileg y el arquitecto J. Enkhjargal, y costó 4,2 millones de dólares.

  6. The Genghis Khan Equestrian Statue, part of the Genghis Khan Statue Complex, is a 40-metre (130 ft) tall, stainless steel statue of Genghis Khan on horseback and the world's tallest equestrian statue. [2] .