Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Así para resolver un problema es necesario atravesar cuatro etapas: 1. Comprender el problema. Mediante preguntas como: “¿Cuál es la incógnita? ¿Cuáles son los datos? ¿Cuál y cómo es la condición?” (p. 19) el estudiante debe contextualizar el problema.

    • May Cen, Iván de Jesús
    • 2015
  2. 13 de sept. de 2019 · La resolución de problemas es fundamental para el aprendizaje de las matemáticas. Implica la adquisición y aplicación de conceptos matemáticos y habilidades en una amplia gama de situaciones, incluidos problemas no rutinarios, abiertos y del mundo real.

  3. Su famoso libro Cómo Plantear y Resolver Problemas que se ha traducido a 15 idiomas, introduce su método de cuatro pasos junto con la heurística y estrategias específicas útiles en la solución de problemas.

  4. 26 de oct. de 2021 · En este libro Polya lleva a cabo una introspección sobre su actividad como matemático profesional y como profesor de matemáticas, identificando cuatro fases por las que una persona transita durante el proceso de resolver un problema matemático.

  5. En este artículo hemos visto cómo aplicar el método de Polya para resolver problemas matemáticos de forma eficaz y creativa. Hemos aprendido que el método de Polya consiste en seguir cuatro fases: comprender el problema, concebir un plan, ejecutar el plan y comprobar los resultados.

    • (1)
  6. Pólya, un matemático húngaro, describió este método en su libro “How to Solve It” (1945), ofreciendo un enfoque sistemático para abordar problemas. Este método se divide en cuatro etapas principales: entender el problema, diseñar un plan, ejecutar el plan y revisar la solución.

  7. 29 de may. de 2017 · Se han cumplido setenta años desde que George Polya (1887-1985) publicó la primera edición de su libro How To Solve It? (1945), donde trató de explicar axiomas que pudieran abonar en los razonamientos implicados en la resolución de problemas.