Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Encuentra docenas de poemas de giovanni boccaccio con fotos para copiar y compartir. Si un hombre cualquiera, incluso vulgar, supiera narrar su propia vida, escribiría una de las más grandes novelas que jamás se haya escrito.

    • La Caza de Diana, 1334
    • La Teseida, 1339-1341
    • Ninfale Fiesolano, 1344-1346
    • Decamerón, 1348-1353
    • El Corbacho, 1354
    • De Casibus Virorum Ilustrium
    • Genealogía Deorum Gentillium, 1355

    Este poema amoroso fue escrito por Boccacio con apenas veintiún años, durante su estancia en la corte del rey de Nápoles e inspirándose en su amor por Fiammetta(María de Aquino, hija del rey). Está escrito en tercetas y compuesto por dieciocho cantos/sonetos, con influencia de la poesía alejandrina. En este nos narra como la diosaDiana organiza una...

    Esta es otra de las Obras más importantes de Boccacio. Un poema épico que nos narra los devenires bélicos entre el héroe griego Teseo (representando a la ciudad de Tebas) y lasamazonas, así como, el enfrentamiento de dos soldados tebanos por el amor de Emilia, hermana de Hipólita, reina de las amazonas y esposa de Teseo. Este poema está escrito en ...

    Estafábula, de forma mitológica nos explica el origen del nombre de los ríos italianos Africo y Mensola, el cual, se encuentra en la relación desgraciada entre el pastor Africo y la ninfa Mensola, ya que, ambos acaban suicidándose en los ríos que llevan sus nombres.

    Esta obra es considerada como su primera obra de madurez y la más importante, ya que, es considerada la primera obrarenacentista. En ella, narra cómo en plena expansión de la peste un grupo de diez personas (tres jóvenes y siete mujeres) se refugian en una villa para intentar escapar de la peste. En dicha villa, estarán aproximadamente unos catorce...

    Este cuento nos inserta en un debate de carácter moralista, satírico y misógino. Y es que, esta obra se considera como unavenganza de nuestro protagonista a una mujer que le rechazó. De esta forma, aquí Boccaccio nos narra cómo llega al laberinto del amor, un lugar en donde acaban todos los hombres que han sido engañados por las mujeres.

    Ambas también son obras más importantes de Boccacio, En estos dos libros, Boccacio nos narra las biografías de grandes personajes históricos. El primero está dedicados hombres ilustres y el segundo a mujeres. En ambos casos, destaca la idea en la que intenta demostrar la fugacidad de todo lo mundano y de lo material.

    Genealogía de los dioses paganos en una obra compuesta por quince libros en la que, Boccacio, realiza una interpretación filosófica y alegórica de la mitología clásica.

  2. Hoy les traigo otro libro para nuestro ciclo el desván de los libros perdidos. En esta oportunidad se trata de una obra clásica que seguramente la mayoría de ustedes conocen, sino la han leído al menos sí han oído hablar de ella. Se titula «Decamerón» y pertenece al autor italiano Giovanni Bocaccio. Espero que después de leer este ...

  3. El poeta y escritor italiano Giovanni Boccaccio, conocido principalmente por su obra maestra «El Decamerón», también dejó un legado de hermosos poemas de amor que perduran en el tiempo. Su habilidad para capturar los sentimientos más profundos del corazón lo convierte en un referente indiscutible en el mundo de la poesía.

  4. 7 de jul. de 2021 · Giovanni Boccaccio, de Andrea del Castagno, 1450. Giovanni Boccaccio (1313-1375) fue, junto con Dante Alighieri y Francisco Petrarca, uno de los tres grandes poetas del siglo XIV italiano. En El Decamerón, su obra maestra, mostró su ingenio y sensibilidad.

  5. Giovanni Boccaccio Laberinto De Amor Página 5 de 81 Capítulo.ij. Responde la reyna a la quistión. Con ojos risueños y amorosos se bolvió la reyna a Filoculo, y sospirando le dixo: "Cavallero, gentil ha sido vuestra quistión, y cierto la dama se uvo con los galanes

  6. Boccaccio permaneció más de una década en Nápoles, donde escribió poemas y novelas como “Filocolo”, “Ameto”, “La caza de Diana”, “Teseida”, “Amorosa visión”, “Filostrato” y “Elegía de Madonna Fiammetta”.