Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como respuesta, Guadalupe Victoria se unió a la sublevación de Antonio López de Santa Anna en contra del Imperio –al igual que Vicente Guerrero y Nicolás Bravo–. Después de algunos meses de lucha, el 19 de marzo de 1823 terminó finalmente aquel mandato.

  2. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix (Tamazula, Durango; 29 de septiembre de 1786-Perote, Veracruz, México; 21 de marzo de 1843), conocido como Guadalupe Victoria, [1] [2] fue un militar y político mexicano.

  3. Guadalupe Victoria inició una estrategia de guerra de guerrillas con ataques breves pero fulminantes; organizó además un gobierno en el territorio que dominaba, fijó impuestos para el sostenimiento de la guerra, nombró jueces e impulsó los preparativos para la creación de una fuerza marítima.

  4. El Consumador y Héroe de la Independencia, Presidente de la República de 1829 a 1830, solo por ocho meses, el último de los Insurgentes que doblegó a Iturbide para pactar con él, el cese a las guerrillas que durante años lideró en la Zona de Guerrero y sureste mexicano.

  5. Fiel a su ideario liberal y republicano, Guerrero rechazó la posterior coronación de Iturbide como emperador y, tras su caída en 1823, apoyó al primer presidente de la nueva república, Guadalupe Victoria, al que sucedió en 1829.

  6. Fue la presidencia de Guadalupe Victoria el intento liberal de establecer como forma de gobierno el federalismo en el México independiente, los conservadores mexicanos participaron activamente en este primer intento federalista republicano.

  1. Otras búsquedas realizadas