Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gustav Theodor Fechner (19 de abril de 1801-18 de noviembre de 1887) [1] fue un filósofo y psicólogo nacido en Gross Särchen (Sajonia, Alemania) conocido por formular, en 1860, una ecuación para cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada:

  2. Gustav T. Fechner (Gustav Theodor Fechner, 1801 – 1887) fue un físico y filósofo nacido en Gross Särchen (Sajonia, Alemania) que elaboró, en 1860, la ecuación que pretende cuantificar de manera precisa la relación entre el estímulo físico y la sensación.

  3. 8 de ago. de 2017 · Hijo de un pastor protestante, Gustav Theodor Fechner nació el 19 de abril de 1801 en Gross-Särchen, territorio perteneciente a Alemania en la actualidad. Su educación inicial fue tradicional y en un ámbito religioso, siendo lo espiritual un aspecto que tendría gran relevancia en su vida.

  4. El autor adopta la idea cristiana de la vida como una prueba; las acciones buenas y malvadas del hombre seguirán actuando más allá de la vida terrenal, según un principio paralelo al físico, por el que no se pierde ninguna forma de energía.

  5. Gustav Theodor Fechner (/ ˈ f ɛ x n ər /; German:; 19 April 1801 – 18 November 1887) was a German physicist, philosopher, and experimental psychologist. A pioneer in experimental psychology and founder of psychophysics (techniques for measuring the mind), he inspired many 20th-century scientists and philosophers.

  6. 21 de sept. de 2020 · Resumen de la lección. Gustav Fechner fue un psicólogo alemán nacido en 1801 y es considerado el fundador de la psicología experimental , que aplica el método científico a la investigación del comportamiento y la mente. Estableció una nueva rama de la psicología llamada psicofísica .

  7. Gustav Fechner hizo importantes aportes a la psicología en las áreas tales como la psicofísica, la percepción subliminal y psicología experimental. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la psicología moderna y ha tenido un impacto duradero en la comprensión de la relación entre los estímulos físicos y las sensaciones subjetivas.