Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los pobres, Dury, petty y Woodward, llevan a caso la reforma y la modernización de las escuelas, proyectando un Gymnasium mechanicum y escuelas...

  2. Un gymnasium (pl. gymnasien) es una escuela de educación secundaria en la mayoría de países europeos con tradición educativa con raíces germánicas (total o parcialmente), de algún modo equivalente al instituto o liceo de los países hispanos, con un énfasis más orientado a los estudios universitarios.

    • 2.-Historia de la educación e historia de la pedagogía.
    • 2.1.-Historia de la educación.
    • La edad media.
    • Siglo XVIII.
    • El siglo XIX y la aparición de los sistemas nacionales de escolarización.

    La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas por las que transcurrió la educación, para un...

    Los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas pedagógicas, sin embargo, educaban al hombre, envolviéndolo y presionándolo con la total de las acciones y reacciones de su rudimentaria vida social. Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes, enseñaban religión y mantenían las tradic...

    En el occidente europeo, durante el siglo IX ocurrieron dos hechos importantes en el ámbito educativo. Carlomagno, reconociendo el valor de la educación, trajo de York (Inglaterra) a clérigos y educadores para desarrollar una escuela en el palacio. El Rey Alfredo promovió instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios. ...

    El teórico educativo más relevante del siglo XVIII fue Jean-Jaques Rousseau. Su influencia fue considerable tanto en Europa como en otros continentes. Entre sus propuestas concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa. Sus propuestas radicales sólo eran aplicables a...

    El siglo XIX fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, España y otros países europeos. Las nuevas naciones independientes de América Latina, especialmente Argentina y Uruguay, miraron a Europa y a Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas. Japón que ...

  3. Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los pobres, Dury, petty y Woodward, llevan a caso la reforma y la modernización de las escuelas, proyectando un Gymnasium mechanicum y escuelas profesionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran también una formación cultural similar a la de los grupos privilegiados.

  4. 26 de sept. de 2023 · Samuel Hartlib, defensor de la educación de los pobres, Dury, Petty y Woodward, llevaron a cabo la reforma y modernización de las escuelas, proyectando un Gymnasium mechanicum y escuelas vocacionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo también recibir formación. cultura similar a la de los grupos privilegiados.

  5. Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los pobres, Dury, petty y Woodward, llevan a cabo la reforma y la modernización de las escuelas, proyectando un Gymnasium mechanicum.

  6. Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los pobres, Dury, petty y Woodward, llevan a caso la reforma y la modernización de las escuelas, proyectando un Gymnasium mechanicum y escuelas profesionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran también una formación cultural similar a la de los grupos privilegiados.