Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Cuál era la relación entre Alejandro y Hefestión? El hombre que se convertiría en Alejandro Magno nació en julio del año 356 a.C. y heredó el trono macedonio dos décadas después. Durante 13 años forjó un imperio que se extendía desde el Mediterráneo hasta la India.

    • Juventud Compartida
    • Un Punto de Inflexión
    • Cada Vez Más importante
    • La Muerte de Hefestión
    • El Dolor de Alejandro
    • ¿Más Allá de La Amistad?

    Hefestión era hijo de Amíntor, noble macedonio perteneciente a una familia de posible origen ateniense. Desconocemos la raíz de su profunda amistad con Alejandro, ya que las fuentes son parcas en datos. Entre las cartas escritas por Aristóteles, que recogió en su obra Diógenes Laercio, hay una dirigida a Hefestión, lo cual quiere decir que éste y e...

    Tras la conquista de las ciudades más importantes del Imperio persa, muerto ya Darío III, el ejército macedonio se internó en Asia Central. Entonces se desveló una conjura contra Alejandro Magno: Filotas, un aristócrata, fue acusado de no transmitir al rey las noticias que le habían llegado sobre la supuesta traición. Hefestión fue uno de sus más a...

    En Sogdiana, región comprendida entre las actuales Uzbekistán y Tayikistán, Hefestión comenzó a asumir un mayor protagonismo en las operaciones militares. Alejandro se vio obligado a dividir su ejército con frecuencia, tanto a causa de la guerra de guerrillas de la población local como por la amplitud que habían alcanzado sus conquistas. En este co...

    La cada vez más estrecha relación entre el rey y su camarada se materializó en las multitudinarias bodas de Susa, en 324 a.C., cuando nobles y soldados macedonios tomaron por esposas a mujeres persas. Alejandro se casó con Estatira-Barsine, la hija mayor de Darío III, mientras que Hefestión se casó con la hermana menor de aquélla, Dripetis; de este...

    Diodoro relata que Alejandro mandó trasladar el cadáver hasta Babilonia para que allí recibiera un funeral digno, aunque se ha planteado la hipótesis de que éste se celebrara en Ecbatana. Plutarco cuenta que el rey mandó cortar las crines de caballos y mulos en señal de duelo, derribó almenas de ciudades vecinas, hizo callar a los músicos del campa...

    Alejandro murió poco tiempo después, en el verano del año 323 a.C. Ese acontecimiento reforzó los paralelos que se habían establecido entre la pareja que formaban él y Hefestión y la compuesta por Aquiles y Patroclo en la Ilíada. Desde que Alejandro puso los pies en Asia, su maquinaria propagandística se había esforzado en presentar la campaña cont...

    • Mario Agudo Villanueva
  2. Hefestión Amíntoros (en griego, Ἡφαιστίων Ἀμύντορoς; romanización, Hefaistìon Amýntoros) (nacido ca. 356 a. C. - muerto en otoño de 324 a. C.) fue un noble y general macedonio. Era muy amigo y el hombre de confianza de Alejandro Magno en las tareas de gobierno y en la guerra.

  3. El rol clave de Hefestión como consejero militar y político de Alejandro. La compleja relación entre dos figuras icónicas del mundo antiguo. El impacto de Hefestión en la estabilidad política durante y después de las conquistas de Alejandro.

  4. 28 de ago. de 2018 · La prueba principal de la estrecha relación entre Hefestión y Alejandro Magno es la desmesurada reacción del rey a la noticia de la muerte de su amigo, sobrevenida al parecer tras los excesos con la bebida y la total desatención de los consejos médicos cuando se hallaba aquejado de una enfermedad

  5. 1 de ago. de 2021 · Hefestión era amigo y compañero de Alejandro Magno, además de general de su ejército. Según antiguas fuentes, su relación con el rey era muy especial. Ha sido descrito como su amigo más querido, la persona que fue testigo de los momentos más cruciales de la vida de Alejandro, y también como aquel con quien el rey compartía ...

  6. Una de estas personalidades es Hefestión, amigo íntimo y compañero de armas de Alejandro Magno. Su lealtad y las historias que lo circundan han trascendido, convirtiéndose en elementos de estudio vital para comprender no solo la vida de su célebre amigo sino también los entresijos del mundo antiguo.