Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La hemorragia subaracnoidea es el derrame de sangre en el espacio subaracnoideo, donde normalmente circula líquido cefalorraquídeo (LCR), o cuando una hemorragia intracraneal se extiende hasta dicho espacio. Afecta de 6 a 10 personas cada 100 000 por año.

  2. 31 de ago. de 2022 · La hemorragia subaracnoidea es el sangrado en el espacio entre el cerebro y la membrana que lo rodea (espacio subaracnoideo). El síntoma principal es el dolor de cabeza intenso y repentino. Algunas personas lo describen como el peor dolor de cabeza que hayan sentido.

  3. Subarachnoid hemorrhage ( SAH) is bleeding into the subarachnoid spacethe area between the arachnoid membrane and the pia mater surrounding the brain. [1] . Symptoms may include a severe headache of rapid onset, vomiting, decreased level of consciousness, fever, weakness, numbness, and sometimes seizures. [1] .

  4. La hemorragia subsaracnoidea es un sangrado súbito en el espacio subaracnoideo. La causa más frecuente de un sangrado espontáneo es la rotura de un aneurisma. Los síntomas incluyen la cefalea súbita y grave, habitualmente con pérdida o deterioro de la consciencia.

  5. La causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea espontánea (HSA) es la rotura de un aneurisma cerebral. Su incidencia se sitúa en torno 9 casos por 100.000 habitantes/año y supone un 5% de todos los ictus. La hipertensión arterial y el tabaquismo son sus principales factores de riesgo.

  6. 31 de ago. de 2022 · Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección. Obtén más información sobre el diagnóstico y las opciones de tratamiento para este sangrado en el cerebro.

  7. Una hemorragia subaracnoidea es una hemorragia repentina dentro del espacio (espacio subaracnoideo) comprendido entre la capa interna (piamadre) y la capa media (aracnoides) del tejido que recubre el encéfalo (meninges). La causa más frecuente es la ruptura de una dilatación (aneurisma) en una arteria.