Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Henri Bergson fue un filósofo francés del siglo XX conocido por su enfoque único y original en el campo de la filosofía. Nacido en 1859, Bergson se destacó por su profunda exploración de la conciencia y el tiempo, y su impacto en la filosofía y la psicología modernas es innegable.

  2. (París, 1859 - 1941) Filósofo francés. Llamado el filósofo de la intuición, Bergson buscó la solución a los problemas metafísicos en el análisis de los fenómenos de la conciencia. En el terreno filosófico, reactualizó la tradición del espiritualismo francés y encarnó la reacción contra el positivismo y el intelectualismo de finales de siglo.

  3. Bergson también dice que el espíritu extrae su alimento de la percepción, único obstáculo de la libertad que es plasmado en movimiento. Es por eso que las fuentes de su pensamiento: recuperar determinadas dimensiones de la conciencia, perdidas por el idealismo: sentimiento inmediato de las cosas y de uno mismo.

  4. 19 de jun. de 2010 · Su pensamiento gravita en torno a dos problemas fundamentales. Primero, la noción de intuición, específicamente la intuición de la duración. Segundo, la crítica a la reducción naturalista del hombre que impera en las interpretaciones positivistas del evolucionismo.

  5. 2 de ene. de 2021 · Sus defensores, como Gilles Deleuze, han sostenido que la intuición es un método para «disolver» problemas filosóficos, articular diferencias genuinas e inventar nuevos conceptos. La originalidad del pensamiento de Bergson también es evidente en su invención del concepto de duración ( la durée ).

  6. Esta indagación sobre la relación entre experiencia y tiempo en la obra de Henri Bergson tiene como propósito articular ambas nociones a partir de un análisis de la operación de la intuición en el contexto del pensamiento bergsoniano.

  7. La filosofía de Bergson constituye una clara manifestación de irracionalismo, característico de la ideología burguesa en la época imperialista. Obras: «Los datos inmediatos de la conciencia» ( 1889 ), «Materia y memoria» ( 1896 ), «La evolución creadora» ( 1907 ), «El pensamiento y el movimiento» ( 1934 ), etc. [1] Sumario. 1 Síntesis biográfica.