Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jun. de 2022 · Henri de Saint-Simon (1760-1825) fue un filósofo, economista, positivista y teórico socialista francés. Tuvo gran influencia en disciplinas como la política, la sociología, la filosofía de la historia, la economía o la historia. Es considerado el precursor del socialismo.

  2. 14 de ago. de 2022 · El conde de Saint-Simon fue más bien precursor de la sociología que teórico de la economía, siendo este unos de los primeros en proponer crear una «ciencia positiva de la moral y la política, y de la humanidad en general», es decir, que la sociedad puede ser objeto de un estudio científico.

  3. Saint-Simon es considerado «precursor del socialismo» 5 y «el último de los señores y el primero de los socialistas ». 6 7 Su propuesta política ha sido calificada como «socialismo aristocrático», 8 9 antecedente de lo que se llamaría tecnocracia. 10 Por el estudio teórico de la industria, la sociedad y la ciencia, también es conside...

  4. Durante el siglo XIX, la obra de Saint-Simon fue considerada sobre todo como una obra política, como un instrumento intelectual comprometido en los conflictos sociales. Después de la muerte de Saint-Simon, acaecida en 1825, sus discípulos, convencidos de que habían recibido unas enseñanzas capaces de resolver los problemas de su época, se ...

    • 278KB
    • 33
  5. Tenía 64 años. Henri de Saint-Simon fue un intelectual francés precursor del socialismo y representante de la corriente denominada socialismo utópico. Promotor del Positivismo y fundador de la Fisiología Social. Sentó las bases de la Sociología.

  6. 19 de nov. de 2023 · Henry de Saint-Simon fue un importante pensador francés cuyas ideas y contribuciones tuvieron un gran impacto en el campo de la sociología y la economía. Su enfoque se centraba en la reorganización de la sociedad y la promoción de la colaboración entre los diferentes sectores.

  7. 27 de ene. de 2021 · Saint-Simon es considerado el padre de la sociología y es el primero en proponer una nueva sociedad gobernada por los científicos, al tiempo que critica duramente la filosofía especulativa incapaz de instaurar en orden social.