Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.calidad.salud.gob.mx › docs › Manual_Clinico_HeridasManual Clínico para la - Salud

    Manual Clínico para la estandarización del cuidado y tratamiento a pacientes con heridas agudas y crónicas

    • 877KB
    • 96
  2. Las heridas son a menudo colonizadas con or-ganismos bacterianos o fúngicos, en parte por-que estas heridas permanecen abiertas durante periodos prolongados; también se relaciona con otros factores como la mala circulación de la sangre, la hipoxia y las enfermedades subyacentes.

  3. You may be offline or with limited connectivity. Try downloading instead.

  4. Según Percival (8) podemos clasificar las heridas, según su temporalidad, en aguda, subaguda y crónica teniendo como límites las 6 horas y los 5 días de evolución, aunque dependiendo de la bibliografía de referencia pueden variar los rangos de tiempo. Aguda: < 6 horas de evolución, son potencialmente estériles.

    • Prólogo
    • OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EL MANEJO DEL CUIDADO DE HERIDAS
    • MEJOR PRÁCTICA DE HIGIENE:
    • MEDIDAS LOCALES .
    • CUÁNDO DERIVAR A UN MÉDICO O A UN CENTRO ESPECIALIZADO
    • HERIDA
    • PIEL CIRCUNDANTE
    • NEGRO ,
    • de la herida ,
    • Controlar el exudado Apósitos absorbentes/ Productos de barrera
    • NECROSIS SECA
    • Desbridar, excepto cuando haya:
    • LIMPIEZA
    • Desbridamiento mecánico
    • Desbridamiento no mecánico:
    • No realizar ningún desbridamiento de rutina en:
    • Limpieza
    • Apósito primario
    • Limpieza
    • Apósito ! secundario
    • Apósito primario
    • Sugerencia de tipos de apósitos
    • EXUDADO VERDE:
    • Limpieza
    • Apósito primario
    • Limpieza
    • Apósito ! secundario
    • Úlcera venosa de pierna:
    • EXUDATIVA HASTA MUY EXUDATIVA
    • EXUDADO VERDE:
    • Limpieza
    • Apósito primario
    • Limpieza
    • Apósito primario
    • Herida pretibial postraumática crónica:
    • Úlcera venosa de pierna:
    • SIN EXUDADO O SÓLO LIGERO
    • CASOS ESPECIALES
    • Limpieza
    • Si no es posible, considerar tratamientos conservadores
    • Úlcera por presión en el talón:
    • Úlcera venosa de pierna inferior:
    • EXUDATIVA HASTA MUY EXUDATIVA
    • CASOS ESPECIALES
    • Apósito ! primario
    • Apósito ! secundario
    • Úlcera venosa de la pierna en proceso de re-epitelización

    Difícil es encontrar un ser humano que a lo largo de su existencia no haya sufrido en alguna ocasión una herida. Una herida es la ruptura de la continuidad del mayor órgano del cuerpo, la piel. Ésta es el elemento de contacto del organis- mo con su entorno y por ello la que, en caso de una agresión, sufre primero sus consecuencias. Las heridas pued...

    Tratar enfermedades subyacentes (isquemia, diabetes, desnutrición...) y causas (presión) Monitorizar y controlar el dolor al cambiarse . el apósito (anestesia local o sistémica o analgesia) Valorar la herida regularmente . Adherirse a la MEJOR PRÁCTICA DE HIGIENE . para evitar infecciones cruzadas Limpiar la herida (y al paciente cuando sea . posib...

    Lavarse/desinfectarse las manos antes y . después del cuidado de la herida Usar guantes (no necesariamente . esterilizados) Nunca usar antibióticos tópicos (como, . por ejemplo, ácido fusídico, mupirocina, bacitracina...) para evitar la selección de bacterias resistentes Usar antisépticos en caso de signos locales . de infección En caso de signos s...

    Promover la higiene podal . Revisar el control , Educar sobre la diabetes . . diabético Prevenir y tratar la infección . Derivar a un centro Aplicar los apósitos apropiados . Descargar la presión en el pie especializado . Promover la . revascularización , Comprobar el estatus . vascular (pulso distal, ITB*, Doppler) Prevenir y tratar la infección ....

    Todas las heridas crónicas sin un . diagnóstico preciso Exposición de huesos, articulaciones, . tendones, vasos sanguíneos y nervios Edema persistente de las extremidades . inferiores Claudicación/dolor en reposo . Dolor en aumento y/o incontrolado . Signos o sospecha de infección . Heridas muy exudativas y/o malolientes . En todas las heridas con ...

    Medir el área superfi cial y . la profundidad de la herida Evaluar el grado de , . socavación

    Evaluar el grado de . maceración , Buscar signos de eccema o . de dermatitis con picor

    AMARILLO , * con frecuencia por presencia de Pseudomonas.

    Humedecer , Hidrogeles Mantener Apósitos de interfase, el entorno húmedo gasas impregnadas , Mantener el área Apósitos absorbentes húmeda y/o (hidrocoloides, controlar el exudado , espumas) Controlar el exudado, buscar la causa y prevenir la maceración Apósitos muy absorbentes y drenaje activo (alginatos, hidrofi bra) de la piel circundante ,

    y proteger la piel , (ej. spray de poliuretano) Identifi car la causa: • Limpiar con sol. salina , vaselinizadas • Derivar a un especialista Proteger la piel , Evitar adhesivos Humedecer eliminar Reducir la fricción , • Usar un dispositivo para descarga Cubrir con gasas alergia irritación

    Úlcera por presión de gran tamaño: Necrosis seca NECROSIS SECA

    sospecha de oclusión arterial (foto A) . proximidad a estructuras neurovasculares . importantes (foto B) cercanía al talón en ancianos o estado general . deteriorado Necrosis seca con oclusión arterial Necrosis seca próxima a estructuras neurovasculares

    Agua del grifo y jabón . Betadine® Solución Dérmica .

    Desbridamiento quirúrgico . Desbridamiento superfi cial cortante . (por enfermeros/as)

    Desbridamiento autolítico (apósitos) . Bioterapia (gusanos) . Desbridamiento enzimático . Desbridamiento osmótico .

    heridas de origen arterial . heridas tumorales . presencia de problemas de coagulación .

    Limpiar con agua del grifo o sol. salina . Desbridar . Limpiar de nuevo . ! Apósito ! secundario

    Conforme a los signos locales y la mejor práctica . local: Hemorrágica Alginato p No completamente desbridada Hidrogel p Otra Hidrocoloide, apósitos de silicona ... p En función de la localización de la herida

    Lavar con Betadine® Scrub . Aclarar . Desbridar . Limpiar de nuevo con Betadine® Solución Dérmica . !

    En presencia de infección de la herida prescribir antibióticos sistémicos (derivar al especialista)

    La mejor práctica local . Antisépticos locales: . Betadine® Gel Apósitos con plata: efi cacia clínica todavía bajo investigación. En función de la localización de la herida

    Hidrocoloides (heridas superfi ciales)/espumas . Hidrogel . Betadine® Gel - Betatul® (PVP-I para prevenir . una nueva formación de biopelícula)

    presencia de Pseudomonas aeruginosa limpiar, desbridar, p cambiar de apósito con más frecuencia, no utilizar apósitos oclusivos, antisépticos locales

    Lavar con agua del grifo o sol. salina . Eliminar la fi brina . Lavar de nuevo . ! Apósito ! secundario

    Conforme a la mejor práctica local . (ejemplo: hidrogel) En función de la localización de la herida

    Lavar con Betadine® Scrub . Aclarar con solución salina . Eliminar la fi brina . Limpiar de nuevo con Betadine® Solución Dérmica .

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

    Úlcera venosa de pierna: casi cierre total ¡Proteger! NO-EXUDATIVA Objetivo Promover la re-epitelización, mantener la herida húmeda y proteger la piel circundante Apósito ! primario Proteger la piel con un apósito conforme a la . mejor práctica local: hidrocoloide, interfase, película de poliuretano o apósito de silicona. No cambiar los apósitos co...

  5. algoritmos.aepap.org › adjuntos › 99_heridasHERIDAS - AEPap

    Se conoce que la povidona yodada (Betadine®) puede afectar la cicatrización de las heridas por retrasar el crecimiento del tejido de granulación y, por tanto, hay que ser cautos en su uso. En heridas abiertas y piel no intacta están contraindicados el alcohol y antisépticos que lo contengan (alcohol 70° o clorhexidina alcohólica).

  6. Las heridas son a menudo colonizadas con organismos bacterianos o fúngicos, en parte porque estas heridas permanecen abiertas durante períodos prolongados, pero también se relaciona con otros factores como la mala circulación de la sangre, la hipoxia y las enfermedades subyacentes.

  1. Búsquedas relacionadas con heridas abiertas pdf

    heridas abiertas libro pdf
    heridas abiertas gillian flynn pdf
  1. Otras búsquedas realizadas